La Junta licita por cerca de 18 millones el contrato del servicio de operación del tranvía

La consejera Rocío Díaz asegura que se encara "la fase final" para que la infraestructura sea por fin una realidad
La Junta de Andalucía ha licitado por cerca de 18 millones de euros (17.809.302) el contrato del servicio de operación del tranvía de Jaén para los próximos cuatro años, más la posibilidad de una prórroga por un año más. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda da un nuevo paso de cara a su puesta en servicio con el contrato de mayor volumen de los destinados a mantenimiento y explotación. Llega tras la licitación por cerca de 9 millones de euros del mantenimiento de infraestructura, energía y sistemas del tranvía para los próximos cuatro años.
El nuevo contrato “es fundamental" para la puesta en funcionamiento con garantías y seguridad del tranvía de Jaén”, según inidica la consejera de Fomento, Rocío Díaz. "Nos encontramos en la fase final de un camino repleto de dificultades que hemos ido resolviendo", mantiene.
Afrontamos la fase final para la puesta en marcha definitiva del tranvía de #Jaén.
— Rocío Díaz Jiménez (@Rocio_DiazJ) August 7, 2025
Licitamos por casi 18 millones el contrato del sistema de operaciones para que, por fin, sea una infraestructura al servicio de los jiennenses.#Cumplimos ✅️ pic.twitter.com/HwidV5DG24
“Nos encontramos una infraestructura abandonada, olvidada y vandalizada durante una década y la hemos puesto a punto para que, por fin, sea un transporte al servicio de los jiennenses”, menciona Rocío Díaz, que ha recordado los 8,5 millones de euros que se han invertido sólo en arreglos y revisiones.
La licitación se produce apenas unos días después de que se autorizara el expediente en el Consejo de Gobierno, un trámite necesario y obligado al tratarse de un contrato con un presupuesto que excede los ocho millones de euros.
Este contrato abarca los servicios de operación comercial del tranvía, incluida la coordinación operacional del mantenimiento, la atención al cliente, la gestión del billetaje, la seguridad, la limpieza, la digitalización de procesos y la elaboración de informes de seguimiento.
El contrato se divide en tres bloques. El primero, centrado en la operación del sistema, incluye la conducción de tranvías, atención al cliente, inspección, planificación, gestión del billetaje, limpieza, seguridad y vigilancia, gestión del aparcamiento disuasorio.
El segundo bloque corresponde a la coordinación operacional del mantenimiento, con tareas como supervisión de contratistas, uso del Sistema de Gestión del Mantenimiento (GMAO), el control de la documentación técnica y el apoyo técnico a la Administración.
Por último, la atención al cliente y el control del fraude forman parte del tercer bloque, en el que figura la gestión de oficinas de atención al usuario, encuestas de satisfacción, campañas de concienciación y control de fraude.
"Todas estas funciones, por su propia naturaleza, son imprescindibles por tanto para el correcto y seguro funcionamiento del sistema de transporte público, por lo que deben ser consideradas como servicio esencial", remarcan desde la Junta.
Las empresas interesadas en este contrato de operaciones tienen hasta el 23 de septiembre parea presentar sus ofertas en la plataforma electrónica de la administración andaluza (Sirec).
Los contratos se licitan después de que se autorizara a mediados de junio una modificación presupuestaria de 31,9 millones (IVA excluido) para garantizar las partidas necesarias para su contratación. Desde entonces, se han licitado el contrato de operaciones y el de señalización ferroviaria (3,2 millones), y se ha autorizado la licitación del contrato del mantenimiento de infraestructura, energía y sistemas del tranvía (8,8 millones).
"Sólo quedarían por iniciar su contratación el mantenimiento del material móvil y otros contratos accesorios de seguros y suministros", detallan desde el Gobierno autonómico.
LA CRONOLOGÍA DESDE 2011
El tranvía de Jaén fue construido por la Junta de Andalucía y entregado al Ayuntamiento de Jaén en 2011, aunque nunca llegó a entrar en funcionamiento; es una de las cuestiones que más quejas y frustración levanta entre la ciudadanía.
Desde entonces, tanto los trenes como las instalaciones han sufrido deterioro, vandalismo y obsolescencia técnica debido a su abandono.
El Gobierno de Juanma Moreno reactivó la infraestructura con la puesta en marcha de una mesa de trabajo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, que supuso la extinción del anterior convenio y la firma de uno nuevo.
En ese acuerdo, la Junta de Andalucía se comprometía a la licitación de los contratos de operación y mantenimiento, además de la gestión de la explotación comercial. En este último punto, la Consejería de Fomento asumía el 75% del déficit de la explotación y la administración local el resto.
A partir de ese trabajo, la administración andaluza ha liderado un ambicioso y detallado proceso de puesta a punto tanto del material móvil como de las instalaciones y sistemas, con una inversión de 8,5 millones de euros.
Entre las intervenciones más destacadas figura la renovación de 21 kilómetros de cableado de media tensión, la rehabilitación del túnel de lavado y herramientas de taller o la sustitución completa del sistema de circuito cerrado de televisión, interfonía y megafonía. En los últimos meses se ha conseguido que circulen los trenes en pruebas en su recorrido completo, algo que no ocurría desde hace 14 años, o la puesta en marcha del contrato de asistencia a la pre-explotación.
El tranvía de Jaén, con 4,7 kilómetros de longitud y 10 paradas, conecta zonas clave de la ciudad, incluyendo hospital, zonas industriales y áreas residenciales, y cuenta con cinco unidades móviles Citadis de Alstom.
Únete a nuestro boletín