Cerrar Buscador

'Kobe Bryant´s Muse', el eterno legado de la Mamba Negra

Por José R. Casado - Febrero 16, 2020

Movistar+ oferta en su catálogo el documental de Showtime sobre Kobe Bryant, en el que la leyenda de los Angeles Lakers repasa una carrera inolvidable en la NBA

"Kobe Bryant fallece en un accidente de helicóptero". Pocos titulares me han causado tal impacto. Conocí la trágica noticia vía Twitter, justo antes del comienzo de un partido de Liga del Madrid. La fuente de procedencia de la información, el portal estadounidense TMZ, invitaba a desear que aquella noticia no fuese cierta. Quizá una de esas 'fake news' que cobran viralidad como la pólvora. Por desgracia para quienes amamos el baloncesto todo aquello era real, o incluso peor. En el interior de ese helicóptero precipitado entre la niebla sobre la ladera de una montaña de Calabasas (California) no solo viajaba Kobe Bryant, de 41 años, también su hija Gigi (13) y otros siete tripulantes. 

No pretendo a través de estas líneas enumerar las gestas, títulos y récords de Kobe. Los días sucesivos a la inesperada muerte del exjugador de los Lakers se publicaron maravillosas hagiografías. Tampoco lamentar otra vez su pérdida, una de tantas crueles que cobrar algún día al destino. Este fin de semana se celebra el All Star de la NBA y el recuerdo de Kobe flota sobre el ambiente. Curiosamente en Chicago, la ciudad donde cimentó su leyenda el deportista más grande de todos los tiempos, el jugador que sirvió como fuente de inspiración definitiva a Kobe Bryant durante su infancia de viajes y mudanzas por distintas ciudades de Italia. Porque si ha habido algún jugador que se aproxime en plasticidad y belleza a lo que representó Michael Jordan, ese es Kobe Bryant. Una fotocopia de Air Jordan a color púrpura y oro. Circula un vídeo por las redes que fusiona acciones de ambos y resulta realmente impactante, como dos gotas de agua condensadas sobre el parqué que salpican elegancia hacia el aro.  

Pero más allá de las comparaciones, siempre odiosas entre jugadores de distintas épocas y generaciones (en mi caso no hay discusión a favor de MJ), si algo equiparó a Kobe con Michael fue su voracidad competitiva. Eran dos animales hambrientos sobre la cancha. Y si hay un documental que recoge la ética de trabajo y esfuerzo de superación del recién fallecido es Kobe Bryant´s Muse (Kobe Bryant, la Mamba, en España), producido por la cadena estadounidense Showtime y disponible en el catálogo de Movistar+.

Dirigido por Gotham Chopra y con una duración de 105 minutos, la obra va más allá de los logros deportivos de Kobe Bryant: recoge los testimonios en primera persona del mito poco antes de su retirada, la ascensión al olimpo del baloncesto de aquel niño tímido que ensayaba jugadas en solitario con sillas como rivales imaginarios y se enamoraba de la NBA gracias a las cintas de vídeo que le enviaba su abuelo desde Estados Unidos.    

THE SCAR/LA CICATRIZ. El documental alterna los mejores momentos de Kobe Bryant con el proceso de recuperación de la grave lesión que supuso el principio del fin de su carrera como jugador de baloncesto. Las puertas del ocaso se entreabrieron cuando el tendón de Aquiles de su pie izquierdo crujió durante un partido ante los Golden State Warriors. "En cuanto hice el movimiento, lo supe. Parece como si desaparecieran los amortiguadores de la parte trasera del pie. Recuerdo sentir el silencio, recuerdo sentir el miedo. Era como si la pantorrilla tocara el suelo". Las palabras de Kobe encierran las sensaciones del momento previo a salir a pista cojeando, prácticamente sin poder apoyar el pie, y encestar los dos tiros libres que ayudaron a clasificarse a los Lakers para los playoffs en 2013. Al término del partido, un Kobe de ojos enrojecidos por tanta lágrima derramada ("Sentí que podía ser el fin") responde ante el enjambre de micrófonos de los periodistas y se graba a fuego un objetivo: regresar a las canchas. 

 Fotograma del documental Kobe Bryant´s Muse.
Fotograma del documental Kobe Bryant´s Muse.

The Scar (La cicatriz) es el punto de partida de Kobe Bryant´s Muse. Una obra documental especialmente recomendable para este fin de semana en el que se conmemora la pérdida de un jugador legendario y futuro miembro del Hall Of Fame. Un repaso a su infancia y adolescencia, siempre rodeado de profesionales en el vestuario mientras acompañaba día tras día a los entrenamientos a su padre, Joe Bryant, un base que hizo carrera en la NBA y en la Lega italiana. Tampoco faltan imágenes sobre su etapa como jugador de instituto en Lower Merion, cuando de aquella figura fina, atlética y de aire chulesco que masticaba chicle durante los partidos (como Michael Jordan) ya se vislumbraba el aroma a sucesor del '23', quizá el gran elegido. Al igual que Kevin Garnett, quien luego fue uno de sus rivales encarnizados como estandarte de los Boston Celtics, el documental muestra el salto directo del instituto a la NBA a los 18 años de edad.

Uno de los momentos del filme que mejor refleja la obsesión enfermiza de Kobe Bryant corresponde a aquella difícil temporada de estreno, sin el protagonismo esperado en forma de minutos mientras Allen Iverson, el número uno de aquel draft, acaparaba elogios y titulares. Para colmo, en el partido que supuso la eliminación de los Lakers ante los Utah Jazz en playoffs, Kobe Bryant lanzó en los minutos finales cuatro tiros que no tocaron ni el aro. Cuatro 'airballs' que no hicieron sino alimentar a la bestia competitiva que se forjaba en su interior. ¿Qué hizo Kobe? "Llegué a casa a las tres de la madrugada y me fui a un colegio que había cerca de casa. Pedí las llaves al conserje y me encerré en el gimnasio. Estuve tirando todo el día. Todo el día. Lanzando, lanzando y lanzando".

El destino, siempre caprichoso, quiso que el partido inaugural de la siguiente temporada fuese contra los Utah Jazz. Y allí emergió un nuevo Kobe de pelo 'afro' y mayor instinto asesino. Un 'killer' que junto al pívot Shaquille O´Neal y Phil Jackson y su triángulo mágico forjó una de las dinastías más dominantes de la NBA con tres títulos consecutivos que habrían sido más sin aquella lucha de egos que hizo estallar el vestuario. "Si Shaquille hubiese tenido mi ética de trabajo, habríamos ganado muchos más anillos juntos", llegó a afirmar Kobe en una entrevista. 

Tampoco falta en el documental la historia de amor con su esposa Vanessa Bryant, a quien conoció durante el rodaje de un videoclip de rap, ni sus peores momentos familiares tras estallar uno de los capítulos más oscuros de su vida: un caso de supuesta agresión sexual a una camarera de hotel. Fue en aquella época cuando el Kobe más ahogado por la opinión pública decidió crearse el alter ego que da nombre al documetal: la Mamba Negra. Una versión todavía más anotadora que explotó como nunca antes en la tormenta perfecta contra los Toronto Raptors: 81 puntos en un partido, la segunda marca más alta en la historia de la NBA por detrás de los 100 de Wilt Chamberlain. 

Pero la nueva versión del Kobe más líder necesitaba conquistar al menos otro par de anillos de campeón para acercarse a la dimensión de Michael Jordan. Y llegaron dos más en 2009 y 2010 de la mano del pívot español Pau Gasol, con quien creó un vínculo especial en aquellos años en los que todos nos hicimos un poco más de los Lakers.

Kobe Bryant´s Muse cierra el círculo con las imágenes de la vuelta a las pistas de Kobe Bryant tras superar aquella grave lesión del tendón de Aquiles y optar finalmente por la retirada por otra nueva dolencia en el hombro derecho. Tuvo tiempo la Mamba Negra de superar a Michael Jordan como tercer máximo anotador en la historia de la NBA y recibir el homenaje en vida en todos los pabellones que visitó durante su última temporada como profesional, la vigésima, a la que puso el broche de oro en su partido de despedida ante, curiosamente, los Utah Jazz: 60 puntos en un último baile para el recuerdo.

"Ahora, cuando me siento, me quito las zapatillas y veo la cicatriz, veo algo bonito en ella. Porque veo todo el trabajo duro, los sacrificios, el camino que he tenido que recorrer para volver a estar recuperado. Y veo belleza en ese sufrimiento".          

Cuatro años después de su retirada, y cuando Kobe estaba centrado en la incipiente carrera deportiva de su hija Gigi, con quien solía ver en primera fila los partidos de la NBA, dijo adiós junto a ella de forma prematura desde el aire, allí donde solía flotar como Michael Jordan, quizá para dar sentido a aquellas premonitorias palabras que, según su compañero y amigo Tracy McGrady, siempre le decía en los inicios de su carrera: "Solía decir que quería morir joven'", contó entre lágrimas el exjugador de los Orlando Magic y Houston Rockets nada más conocer la pérdida. "Quería que su carrera fuese mejor que la de Michael Jordan y morir joven para ser inmortalizado".   

 Póster oficial del documental sobre Kobe Bryant producido por Showtime. Foto: IMDb
Póster oficial del documental sobre Kobe Bryant producido por Showtime. Foto: IMDb

FICHA TÉCNICA

Título original: Kobe Bryant´s Muse

Año: 2015

Director: Gotham Chopra

Duración: 105 minutos

Nota en IMDb: 7,9

Nota en Filmaffinity: 7,1

Lo puedes ver en Movistar+.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK