Cerrar Buscador

La accidentabilidad laboral desciende un 2,48% en nueve meses

Por Redacción - Noviembre 28, 2023
Compartir en X @lacontradejaen
La accidentabilidad laboral desciende un 2,48% en nueve meses

Los accidentes en general (en el centro de trabajo más los “in itinere”) han bajado en la provincia en todos los grados, excepto en mortales, que han subido en uno

La provincia de Jaén ha registrado 4.057 accidentes con baja laboral de enero a septiembre de 2023. La cifra representa una reducción del 2,48% (con respecto a al mismo periodo de 2022), que equivale a 103 siniestros menos en números absolutos.

Son los datos aportados por la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, en la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales celebrada este lunes. De esta manera, se mantiene la tendencia a la baja detectada a principios del año pasado. "Lejos de relajarse, hay que seguir priorizando siempre y en todos los puestos de trabajo la seguridad y salud laboral, combatir ante todo los accidentes de mayor gravedad", ha defendido la delegada.

Los accidentes en general (en el centro de trabajo más los “in itinere”) han bajado en la provincia en todos los grados, excepto en mortales, que han subido en 1 (de 4 víctimas de enero a septiembre de 2022 a 5 en el mismo segmento de 2023). Si bien la delegada ha explicado que las causas en 4 casos ha sido patologías no traumáticas (como infartos o accidentes cerebro-vasculares), mientras que 1 ha sido debido a un golpe contra un objeto inmóvil.

En cuanto a los accidentes de carácter grave han bajado un 36,59% (30 menos en números absolutos), y la reducción en los leves es de un 1,86% (74 menos). Este cómputo se refiere a accidentes con baja laboral que han sido recepcionados por la Autoridad Laboral (la Delegación de Empleo, a través del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén).

Respecto a los accidentes en jornada de trabajo (hasta septiembre), -los que más incumben a la Comisión, puesto que es en los centros de trabajo donde se pueden y deben adoptar medidas de prevención- han sumado un total de 3.681 (-2,41%): 5 de ellos han resultado con víctimas mortales (en 2022 fueron 4 fallecidos), 77 casos son de carácter grave (22 menos que en 2022) y 3.599 leves (-1,91%, que en números absolutos suponen 70 accidentes menos).

En cuanto a los siniestros in itinere (los que acontecen al ir o al volver del trabajo), han sumado 376 (-3,09% que de enero a septiembre de 2022), disminución que afecta a graves y leves: se han registrado 371 leves (-1,07%, que suponen 4 menos); mientras que se han producido 5 graves (8 menos que el año anterior), y no ha habido ninguna víctima mortal en desplazamientos (en 2022 tampoco).

En cuanto a los sectores de actividad (en jornada de trabajo), han bajado en la provincia en agricultura y han subido en servicios, construcción e industria. Así, se han registrado 500 accidentes en agricultura (220 menos, que se traduce en una bajada del 30,56%). En servicios se han producido 1.762 siniestros (+94, que suponen una subida de un 5,64%). En construcción se han registrado 668 accidentes, 28 más que en 2022 (+4,38%). En el caso de industria, han sumado 751 casos (7 más que el año pasado, que supone una subida de un 0,94%). Respecto a los accidentes in itinere de enero a septiembre de 2023, han bajado en agricultura y construcción, y han subido en industria y servicios: 4 casos han ocurrido en el sector primario (-73,33%), 16 en construcción (-48,39%), 60 en industria (11 más en números absolutos que el año anterior) y 296 en servicios (3 siniestros más).

También se ha reducido en la provincia el índice de incidencia (que mide los accidentes de trabajo en relación a la población trabajadora). Así, de enero a septiembre de 2023 (con respecto 2022), el índice de incidencia ha bajado un 2,39% en la provincia de Jaén. En 2023 se mantiene la población afiliada a la Seguridad Social, concretamente se ha reducido en Jaén solo en 46 trabajadores, que supone una bajada del 0,02%, mientras que el número de accidentes en jornada de trabajo han bajado en mayor proporción (-2,41%), que conlleva una bajada del Índice de Incidencia del 2,39%.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK