La capital necesita al menos 12.000 árboles

Equo insta al Ayuntamiento a la creación de bosques urbanos para reducir las temperaturas, absorber parte de la contaminación y hacer de Jaén una ciudad "más verde y habitable"
La flora urbana juega un importante papel en la mitigación de los impactos medioambientales hasta tal punto de que los árboles de gran tamaño pueden absorber hasta 150 kilos de CO2 al año. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que se necesita, al menos, un árbol por cada tres habitantes para respirar un mejor aire en las ciudades y un mínimo de entre 10 y 15 metros cuadrados de zona verde por habitante. Está claro que la capital está muy lejos de esas cifras y, por ello, Equo insiste en la necesidad de arbolado en Jaén e insta al Ayuntamiento a la creación de bosques urbanos.
El partido ecologista considera urgente la plantación de al menos 12.000 árboles, la implantación de nuevas zonas verdes y la creación de pequeños bosques en los barrios aprovechando espacios libres o en desuso. Todo ello para reducir las temperaturas, absorber parte de la contaminación y hacer de Jaén una ciudad "más verde y habitable".
Según Equo, se ha producido en los últimos años "una drástica reducción de la masa vegetal en la remodelación del Parque de la Alameda o la reciente eliminación de las zonas ajardinadas y prácticamente toda la vegetación de la Plaza Deán Mazas”. Por ello, para Equo es de vital importancia un plan de reforestación urbana, así como un profundo cambio en la forma de considerar el arbolado y la vegetación en esta ciudad.
“La necesidad de que una ciudad como Jaén, que durante el verano alcanza temperaturas muy elevadas, disponga del máximo número de árboles hace imperiosa una política que ponga el árbol como eje central", explican desde la formación verde, antes de advertir: "Las ciudades sin vegetación y con ausencia de árboles tienen en verano hasta tres grados más de temperatura". Igualmente, a su juicio, "es fundamental abandonar la visión meramente ornamental de las zonas verdes que impera en la actualidad y que la política de zonas verdes y arbolado se haga con coherencia y desde una visión integral, que tenga en cuenta el clima, las especies más apropiadas, la salud de las personas, etcétera”, insisten desde el partido verde.
Equo reclama, además, que estas actuaciones municipales se lleven a cabo con la participación de los colectivos ciudadanos y vecinales así como con información y transparencia que permita conocer los motivos y características de cada intervención.
Jon Altuna, coportavoz de Equo en Jaén, manifiesta que “cuidar y fomentar un arbolado diverso, saludable y distribuido por nuestras calles y plazas es una de las mejores apuestas de futuro que podemos adoptar para enfrentarnos al cambio climático y regenerar la calidad del aire que respiramos”.
RESPETO MÁXIMO A LOS ÁRBOLES EXISTENTES
Asimismo, la concejal de Jaén en Común, Sara Martínez, perteneciente a Equo, exige que "se respeten absolutamente todos los árboles existentes en Jaén y que cuando se realicen intervenciones en los espacios públicos se acabe con las talas indiscriminadas de ejemplares, se repongan todos aquellos que han sido eliminados y se planten 12.000 árboles de sombra". Igualmente reclama que se implanten nuevas zonas verdes en toda la ciudad, comenzando por aquellos barrios donde el déficit es más grave. "Para ello bien podrían utilizarse áreas degradadas como solares abandonados y espacios sin uso, que en la actualidad suponen un grave problema por su abandono, y que serían perfectas para actuaciones de revegetación incluso aunque no fueran permanentes", sostiene.
Únete a nuestro boletín