Cerrar Buscador

La capital pierde casi 3.000 habitantes en una década

Por Javier Esturillo - Enero 02, 2019
La capital pierde casi 3.000 habitantes en una década
Calle Doctor Eduardo Arroyo. Foto: Javier Esturillo

La ciudad se queda en 113.457 habitantes, 781 menos que hace solo un año; la provincia también sigue a la baja de manera alarmante y pierde otros 5.385 vecinos en relación con 2017

La pérdida de población sigue siendo uno de los principales problemas, si no el principal, de Jaén y su provincia. La revisión del padrón municipal a fecha 1 de enero de 2018 refleja que al comenzar el año pasado la provincia contabilizaba 638.099 vecinos empadronados frente a los 643.099 habitantes oficiales de la revisión previa, lo que supone 5.385 habitantes menos en la provincia a la fecha indicada. Además, la capital jiennense continúa su descenso demográfico y pierde 781 vecinos empadronados hasta contabilizar 113.457 habitantes. Mientras, Linares pierde 638 y pasa de 58.449 a 57.811 en su particular caída libre.

Los datos para la capital no dejan de ser alarmantes. En una década, prácticamente coincidiendo con el comienzo de la crisis, su población ha descendido en casi 3.000 habitantes. Así, la cidad ha pasado de 116.417 personas empadronadas, en 2008, a los mencionados 113.457 vecinos oficiales, lo que implica 2.960 menos.

El descenso es más acusado aún en la segunda población en importancia de la provincia. Linares ha perdido en ese mismo periodo de tiempo 3.529 habitantes. La sangría en su caso es imparable y el futuro para la ciudad con el desempleo más alto de todo el país, un 39%, no puede ser más negro si no se adoptan medidas urgentes para que la gente no se vaya.

 Pasaje del Comercio de Linares. Foto: Javier Esturillo
Pasaje del Comercio de Linares. Foto: Javier Esturillo

LA PROVINCIA SE VACÍA

Los datos son igual de angustiosos en términos provinciales. Una año más se confirma la pérdida de población en la provincia de Jaén que en la última década ha disminuido en más de 29.000 habitantes al pasar de 667.438 euros en 2008 a 638.099 en 2018. Municipios del área metropolitana de Jaén como Torredonjimeno, Torredonjimeno o Los Villares también pierden población respecto a 2017 mientras que se dan ligeros crecimientos en Mancha Real que pasa de 11.265 vecinos empadronados o La Guardia de Jaén que registra ya 4.965 habitantes frente a los 4.931 de 2017.

En el caso de las otras ciudades, Andújar también ve reducida su población en 498 habitantes y se sitúa en 37.113 habitantes. Úbeda, del mismo modo, pierde 131 vecinos empadronados al contar con 34.602 habitantes, mientras que Martos ni pierde ni gana respecto a 2017 y se queda con 24.207 habitantes.

El descenso demográfico también se registra de forma sostenida en los pueblos de sierra como Siles, Torres u Orcera. Larva, como uno de los municipios más pequeños de la provincia, también pierde población y se sitúa en 482 habitantes frente a los 486 de 2017. También Espeluy reduce su población y se queda con 643 habitantes.

RESTO DEL ESTADO

Además de Jaén, las provincias españolas que perdieron población fueron Albacete, Asturias, Ávila, Badajoz, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Cuenca, Granada, Huesca, León, Lugo, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Soria, Teruel, Valladolid y Zamora.

Por el contrario, Madrid fue la provincia donde más creció la población con un aumento de 70.895 habitantes. A Madrid le siguen Barcelona, con un incremento de 33.313 habitantes en 2017; Alicante, con 13.487 más; las Islas Baleares, con 12.909 más; Santa Cruz de Tenerife, con 10.869 más; y Málaga, con 10.506 más.

De lejos, la siguen Murcia, con un aumento de población de 3.939 habitantes; Valencia, con un incremento de 3.605; Palma de Mallorca, con un aumento de 3.169; Vitoria-Gasteiz, con una variación positiva de 2.200; y Málaga, con un aumento de 2.024.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK