La Carolina, en alerta por la circulación del virus del Nilo Occidental en mosquitos

La medida se mantendrá hasta el 6 de noviembre y contempla refuerzo de vigilancia, información a la ciudadanía y control de mosquitos en el municipio
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha declarado el término municipal de La Carolina como área en alerta tras confirmarse la presencia del virus del Nilo Occidental (VNO) en mosquitos capturados en una trampa cercana al núcleo urbano. Se suma así, al caso de Baeza.
La alerta se ha decretado después de recibir los resultados de los análisis que identificaron el virus en los mosquitos. Se ha tenido en cuenta la proximidad a la población y las condiciones ambientales, tal y como establece el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental de Andalucía.
Según confirman fuentes de Salud, el aviso se mantendrá durante cuatro semanas consecutivas, hasta el 6 de noviembre, salvo que se detecte nueva circulación del virus antes de ese plazo.
La Delegación Territorial de Salud y Consumo en Jaén ha informado inmediatamente al Ayuntamiento de La Carolina y a la Diputación provincial. Durante este periodo, se intensificarán las vigilancias entomológica, animal y humana, y se reforzarán las acciones de comunicación y promoción de medidas preventivas en colegios, residencias, farmacias y centros de salud.
El Ayuntamiento deberá intensificar el control de mosquitos, especialmente en zonas identificadas como focos larvarios o refugios de adultos a menos de 1,5 kilómetros del núcleo urbano, siguiendo su Plan Municipal de vigilancia y control de vectores.
La Carolina se suma así a otros municipios andaluces en alerta, como Baeza (hasta el 24 de octubre), Pulpí en Almería, Chiclana de la Frontera en Cádiz y los sevillanos de Guillena y Gerena. Además, hasta la fecha, solo se han notificado un caso confirmado en un adulto en Mojácar (Almería) y un caso probable en un menor de Andújar, ambos sin secuelas.
Únete a nuestro boletín