Cerrar Buscador

LOS AMIGOS JIENNENSES DE LA GUARDIA CIVIL

Por Javier Cano - Mayo 24, 2025
Compartir en X @JavierC91311858
LOS AMIGOS JIENNENSES DE LA GUARDIA CIVIL
El general presidente de la Asociación de Huérfanos recibe el obsequio de la entidad, flanqueado por el socio Miguel Ángel Ferri (a la izquierda) y el presidente, Fernando Gámez. Foto: Habecu Jaén.

El cuerpo cuenta en Jaén con un amplio grupo de incondicionales volcados en ayudarle y animarle correspondiéndole en la medida de sus posibilidades y en forma de apoyo constante, por todo aquello que la Benemérita hace por la sociedad

El poeta decimonónico francés De Vigny afirma, en una de sus célebres sentencias, que el honor consiste en hacer hermoso aquello que uno está obligado a realizar.

Una suerte de lema institucional de la Guardia Civil, ese cuerpo (nacido también en el XIX) omnipresente en la España de ayer y hoy que tiene en la provincia de Jaén uno de los mejores hombros donde apoyarse:

"Tenemos que ayudarles, reconocer la labor que realiza, admirarles, defender los valores que encarna y echarles una mano en todo lo que podamos", en palabras de Fernando Gámez de la Blanca, presidente de la sección territorial jiennense de la Habecu, o lo que es lo mismo, la Hermandad de Amigos del Benemérito Cuerpo.

Un colectivo de ámbito nacional que tiene en diferentes lugares del país sus delegaciones, "capital de provincia, pueblo grande o sitio donde se iniciara la hermandad", aclara Gámez, con trece años ya a sus espaldas como máximo responsable de la entidad en el mar de olivos. 

"La hermandad nacional coordina al resto", explica, y apostilla: "Por ejemplo, la sede de Toledo no está en su capital, sino en Talavera de la Reina, y la de Castellón en Benicarló".

En esa línea trabajan desde la 'sucursal' del Santo Reino, cuyo 'cuartel general' se encuentra en Úbeda, ciudad tan unida a la institución que allá por 1844 convirtió en destino compartido con su propia existencia el duque de Ahumada.

"En Jaén es un caso singular, porque tenemos dos grandes emporios, la comandancia y la academia", celebra el presidente, que (como el resto de socios de la hermandad, anda estos días la mar de contento con la noticia de la reapertura del centro formativo ubetense: "¡Es un notición!", aplaude Fernando Gámez de la Blanca. 

 Gámez entrega un obsequio a la Benemérita en el transcurso de uno de los conciertos castrenses. Foto: Habecu Jaén.
Gámez entrega un obsequio a la Benemérita en el transcurso de uno de los conciertos castrenses. Foto: Habecu Jaén.

MUCHO MÁS QUE AMIGOS

Que la Habecu no sea una asociación sino una hermandad no es baladí ni capricho, responde a una identidad clara, a un compromiso rotundo, de la misma manera que se bautiza un río:

"Consideramos que entre nosotros tenemos que ser algo más que amigos, como hermanos, con la misma forma de ser y de pensar, pero no políticamente (hay de todos los paritdos y tendencias). Entre nosotros nos llevamos como se llevarían unos hermanos, para proyectarnos así como amigos del benemérito cuerpo, que es el que nos ayuda, y para  que vean que la sociedad civil los apoya y los anima constantemente".

Aclarado este punto, cabe destacar que la Habecu de la provincia de Jaén es no solo una de las más veteranas del país, sino también entre las que mayor número de componentes posee (doscientos veintidós socios, 222). 

"Cuando la hermandad nacional comenzó en 2003, el general Nieva, su fundador, vino a Úbeda (porque estaba allí la academia) y en un sector de gente que se movía cerca de ella propuso la idea, que se expandió pronto; él fue encontrando sedes territoriales donde veía más afecto al cuerpo y desarrolló su idea, para que la población civil pudiera apoyar, ayudar a la Guardia Civil en lo que en aquella época no tenía el cuerpo (hoy ya hay sindicatos, por ejemplo).

Jaén capital, Linares, Sabiote, Andújar, Canena, Rus, Torreperogil, Cazorla, Martos, Arjonilla son solo algunos de los municipios cuyos acentos se pueden distinguir cada vez que la entidad se reúne (varias veces a lo largo del año, por cierto).

¿Cuál es el perfil de los asociados? ¿Cualquiera puede pertenecer a la Habecu, o se exigen requisitos concretos? "La mayoría de ellos no han sido guardias civiles, muy pocos lo han sido; son fundamentalmente profesionales (abogados, comerciantes, profesores, jubilados, estudiantes, empresarios), y amas de casa, ¡cada vez hay más mujeres!", comenta, satisfecho, el dirigente y, eso sí, advierte: "La juventud es una de nuestras asignaturas pendientes".

No en vano, de un tiempo a esta parte la hermandad tiene en vigor una campaña de captación de socios de lo más atractiva, con el objetivo de implicar cada vez más a todas las franjas de edad y sectores: "Toda esposa de un miembro paga la mitad de la cuota, lo mismo que los menores de veinticinco años".

Junto con estas ventajas, la cuota de inscripción (de treinta y seis euros y que da derecho a recibir los reglamentos y estatutos, una insignia del colectivo y un pillacorbatas) es asumida por la entidad. 

Tras la última asamblea general, los encargados de llevar las riendas junto con Gámez son el vicepresidente, Antonio Marín; adjunto a la Presidencia, José Márquez; tesorero, Vicente Almagro; vicetesorero, Mariano Sabaca; secretaria, Ana María de la Torre; vicesecretario, Jesús Sánchez, y como vocal Carmen Jiménez.

 Directivos de la Habecu en una de las asambleas nacionales del colectivo. Foto: Habecu Jaén.
Directivos de la Habecu en una de las asambleas nacionales del colectivo. Foto: Habecu Jaén.

FINANCIACIÓN Y OBRA SOCIAL

A estas alturas del reportaje, más de un lector puede pensar que la Hermandad de Amigos del Benemérito Cuerpo se mueve en la abundancia, que se le cae el dinero de los bolsillos (que le sobra, vamos). No tanto. 

La respuesta está en boca de Fernando Gámez de la Blanca: "Los socios pagan sesenta euros anuales, y tenemos además socios protectores como Caja Rural (con una cuota anual de dos mil euros) y Muebles Millán, que aporta ciento cincuenta euros mensuales; Caixabank nos echa una mano para las becas, y otras becas las asume La Rural; el Ayuntamiento de Úbeda nos paga en especie, al no cobrar no cobra nada por los espacios que nos cede para las charlas, ¡y cada año vendemos mil doscientos o mil trescientos décimos para la Lotería de Navidda", enumera el presidente. 

No está mal, desde luego, pero la cosa tiene sus matices: "La sede de Madrid es la que gestiona la economía, de forma que la hermandad nacional se queda con cuarenta euros de cada cuota, y los otros veinte los recibe la sede territorial".

¿Para qué? Pasen y lean: "Ayudamos a la Guardia Civil en todo lo que podemos; a los agentes y, sobre todo, a los huérfanos de guardias civiles, a las viudas y a los veteranos", detalla, y añade: "Al terminar cuarto de ESO, a los alumnos hijos de guardia civil les damos una beca, y otra a los que van a la Universidad de Jaén a estudiar. También apoyamos a aquellos guardias que tienen hijos con discapacidad".

También en modo local: "Ayudamos y colaboramos en la fiesta del Pilar con el puesto de Úbeda, tanto en la celebración lúdica como en la religiosa, y aportamos un dinerillo también para eso".

Una generosísima labor que anteponen, verbigracia, al deseo de contar con local propio en la Ciudad de los Cerros. Lo primero es lo primero, esa belleza del compromiso de la que habló Ghandi alguna vez. 

 Los característicos trofeos (obra de los Tito) que entrega la entidad cada año. Foto: Habecu Jaén.
Los característicos trofeos (obra de los Tito) que entrega la entidad cada año. Foto: Habecu Jaén.

VOCACIÓN DE RECONOCIMIENTO

¿Qué llevará a estos doscientos veintidós amigos del benemérito cuerpo a rascarse el bolsillo, a alentar, defender y comprometerse sin complejos con el cuerpo?

"¿Veis cómo actúa la Guardia Civil, veis en qué situación se ponen cuando hay una desgracia, un accidente, una pérdida, una desgracia de la naturaleza, vientos, terremotos, incendios...? Si la sociedad civil no es capaz de apoyar a esas personas, es que estamos fatal; si al que da la vida por ti no eres capaz de apoyarlo, es que no tienes los esquemas muy claros", esgrime Fernando Gámez de la Blanca, en cuyo árbol genealógico el verde de las ramas es, mayoritariamente, verde oliva. 

"Yo llegué a la asociación invitados por amigos que me invitaron, igual que yo he hecho cientos de socios: por amistad". 

 José Márque, histórico de La Rural (a la derecha) recibe un diploma y una medalla por sus diez años de fidelidad al colectivo. Foto: Habecu Jaén.
José Márque, histórico de La Rural (a la derecha) recibe un diploma y una medalla por sus diez años de fidelidad al colectivo. Foto: Habecu Jaén.

Amigos, hermanos que cada año reconocen los servicios humanitarios más significativos de la Benemérita en la fiesta de la patrona de la Hispanidad o en su inexcusable convivencia navideña, donde entregan sus diplomas a los veteranos o esos hermosos y singularísimos trofeos con caché, mucho caché, a los mejores de cada curso: "Nuestros artesanos los Tito (Juan y Juan Pablo, que también son socios) nos hacen unos artísticos tricornios de cerámica policromados, sobre una base de madera". 

Charlas con especialistas del Seprona, de la Policía Judicial, de la UCO, de la Unidad de Helicópteros, u otras a cargo de mujeres con galones y estrellas alrededor del 8 de marzo, y en mayo (hace pocos días), el exitoso concierto de música castrense que en cada edición atrae a más público: "¡Se te ponen los vellos como escarpias!", asegura el presidente. 

Será por eso, porque algo tiene el agua cuando la bendicen, que cada día tienen que repartirse más los miembros de la directiva, para dar respuesta a las invitaciones que desde diferentes puntos de la provincia les llegan: "A Jaén nos llaman cada vez a más cosas, desde la comandancia, el Círculo de Amigos de las Fuerzas Armadas, la Subdelegación, Defensa...".

Lector: si ve a una persona tocada con boina militar y vestida con pantalón gris, chaqueta azul marino con escarpela junto a su solapa izquierda y, dentro, el haz de lictores, la espada y la corona propios de la Benemérita, es que está delante de un hermano de la Habecu: esa cofradía en torno a la profunda devoción de la sociedad civil a su centenaria, honrada protectora. 

 Emblema de la hermandad. Foto: Habecu Jaén.
Emblema de la hermandad. Foto: Habecu Jaén.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK