Cerrar Buscador

LA GUITARRA SIN FRONTERAS DE MARIO MORAGA

Por Javier Cano - Agosto 02, 2025
Compartir en X @JavierC91311858
LA GUITARRA SIN FRONTERAS DE MARIO MORAGA
Moraga, con un grupo de alumnos de sus talleres, en Bogotá. Foto: Familia Flamenca.

El músico iliturgitano emprendió en 2012 un proyecto de enseñanza on-line de toque que lo ha llevado a convertirse en un auténtico maestro virtual y universal de las seis cuerdas jondas

"La culpa fue de Mails". No es el título de una canción, aunque lo parezca, sino la confesión sincera de Mario Moraga.

Un iliturgitano aferrado, de toda la vida, al mástil de su guitarra jonda, instrumento por el que se graduó en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba 'Rafael Orozco' (titulación que comparte con la de diplomado en Magisterio Musical por la Universidad de Cádiz) y con el que ha traspasado todas las fronteras.

"En 2012 me fui por primera vez a Nueva York a aprender inglés, a empaparme de jazz, de blues..., a ver mundo, llegué allí con diecinueve años", explica a Lacontradejaén, y añade:

"Me acuerdo de que yo le pagaba aquí a mi profesor sesenta euros al mes por dos clases a la semana; llegué allí y de repente, un muchacho que supo de mí me dijo que quería que le diera clase; yo no había dado clases en mi vida, me preguntó cuánto cobraba y yo le pregunté a él que cuánto solía pagar a los profesores allí. Me comentó que viniendo de España, pasando allí una temporada, la hora de clase saldría a unos cincuenta o sesenta dólares, más o menos lo que dos clases a la semana en España. ¡Imagínate que yo venía de pagarle eso a mi profesor y me dicen que me pagan cincuenta euros a la hora!".

Aquel muchacho que se interesó por Moraga era Mails, quien posteriormente volvería a suponer un punto de inflexión en la trayectoria profesional del de Andújar.

"Si soy sincero, al principio en lo único que pensé fue en el dinero. Pero claro, cuando me vine a España perdí a aquellos alumnos y este chico me escribió, comunicándome que había aprendido mucho y que estaba encantado. Me comentó que le gustaría seguir recibiendo clases y le dije que sin problema, que al año siguiente pensaba volver a Estados Unidos y que hablaríamos. Pero él insistió y dijo que no, que quería seguir ya".

 El guitarrista iliturgitano Mario Moraga. Foto: Familia Flamenca.
El guitarrista iliturgitano Mario Moraga. Foto: Familia Flamenca.

Así comenzó a gestarse la academia virtual de guitarra flamenca de Mario Moraga, ajena a cualquier barrera impuesta por la distancia y cada día más asentada y requerida. 

Y es que Mails, lejos de hacerle cruzar el Charco para recibir clase cada vez que se le antojase a sus ganas de aprender, le dio la idea del siglo: "Él encendió esa bombilla", certifica el guitarrista.  

"Me habló de hacerlo desde casa, con Sky (que era lo que había entonces y lo que yo utilizaba para hablar con mis padres cuando viajaba. No existían Wasap ni los directos de Instagram, solo Facebook", aclara, y apostilla:

"Empezamos con las clases en Sky y le dije que si en persona le cobraba cincuenta euros, online le cobraría cuarenta. Continué muchos meses con él y aunque al final le perdí la pista. En ese momento pensé que iba a ser el negocio del siglo; en 2012, ni imaginaba que trece años iba a estar contando esta historia".

Pues va a ser que sí, y cinco años después, en 2017, su escuela en línea era ya toda una realidad que andaba por el mundo como Pedro por su casa. "Entonces empecé a trabajar de forma ya más profesional, menos compadre, y puse en marcha mi página web mariomoraga.com".

Dos cursos después, en 2019, rebautizaría su plataforma como Academia Internacional de Flamenco: "Todo seguía estando en español, me enfoqué mucho en toda Latinoamérica sobre todo, incluso con eventos presenciales en Ecuador, Colombia y México. Alquilé una sala en los tres países, donde conviví con guitarristas un fin de semana completo", recuerda, y continúa:

"Luego me lancé a América, ya me iban entrando alumnos de Estados Unidos, con un poder adquisitivo totalmente distinto al de Latinoamérica". Y llegó el covid: "Eso fue lo que me hizo abandonar totalmente el mercado hispano, a día de hoy Latinoamérica no se ha recuperado todavía del batacazo de la pandemia, que los pilló con una gran inestabilidad económica que venía de antes", afirma Mario. 

Una tragedia generalizada que, sin embargo, resultó una increíble oportunidad para su singular propuesta: "La semana de mi vida en la que de repente vi crecer los ingresos sin hacer nada, entre comillas, fue esa. Me inventé un congreso de guitarra entre semana, en el que colaboraron un montón de guitarristas compañeros míos de Jaén, de Jerez, de España..., y recuerdo que la gente se apuntaba sin preguntar, tanto a lo gratuito como a lo de pago. Fue un boom". 

Un boom, sí, que saboré en su tierra, en su Andújar natal, adonde regresó cuando el coronavirus puso en jaque al mundo y aprovechó el tiempo no bien, sino lo siguiente, a la hora de universalizar su plataforma, ya titulada con la hermosa y entrañablemente cosmopolita denominación de Familia Flamenca

"Ahí fue cuando zanjé el contenido de mi plataforma en español, después de pasar por el spanglish; desde 2022 para acá todo el contenido es cien por cien inglés", idioma que domina con la misma soltura que sus arpegios.

Le va de lujo aunque, eso sí, tiene claro que no se puede dormir: "Hay que estar en la vanguardia, también en inteligencia artificial y todo lo demás". Cada vez más desligado de cuestiones técnicas (que deja en manos de quienes se dedican a eso) para centrarse en sus clases, desde 2022 reside en la flamenquísima Jerez de la Frontera, esa geografía jonda en la que nacieron algunos de los más insignes maestros de Mario Moraga, alumno de grandes como Moraíto Chico o Paco Cepero. 

 Foto: Familia Flamenca.
Foto: Familia Flamenca.

En Jerez, pero también en Andújar: "Voy cada mes, una vez al menos, y sigo en contacto con los compañeros de Jaén", celebra. 

Y con los del resto del planeta, vaya que sí: "Una vez al año, como mínimo, voy a Estados Unidos para dar un concierto de fin de curso con mis alumnos, lo hicimos en el 22, el 23 y el 24. En el 25 también lo haremos, y en el 26 quiero que sean los alumnos los que vengan aquí y echemos una semana entera juntos de convivencia, pasarlo bien, tocar, aprender guitarra, comer...". Planazo, anda que no. 

Un montón de horas ante el ordenador, perfeccionar en el toque (Andrés Segovia decía que la meta era alcanzar la perfección), ahondar en la metodología...

"Esto requiere mucho trabajo, hay muchas cosas por hacer, y mucha gente haciendo cosas online muy bien, esto es complicado. No es que tenga la vida de mis sueños, pero es un proyecto bonito, superilusionante, que me permite crear una familia flamenca en todo el mundo, somos casi cuarenta personas, alumnos, que entre ellos no se conocían y ahora, los que viven cerca, van juntos a conciertos".

Un proyecto "bonito", que disfruta y que "parece que se va asentando", comenta con la humildad de los grandes quien es, actualmente, toda una referencia mundial en lo suyo. 

 Cartel del concierto que Moraga celebró con sus alumnos en Nueva York, en 2022. Foto: Familia Flamenca.
Cartel del concierto que Moraga celebró con sus alumnos en Nueva York, en 2022. Foto: Familia Flamenca.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK