
EL 'CEREZO MORENO', 35 AÑOS PREMIANDO LA MEJOR PINTURA
El certamen convocado por la fundación que lleva el nombre del artista villargordeño y el Ayuntamiento de Villatorres alcanza las tres décadas y media de existencia con un palmarés de primer orden y una colección de obras representativas de la creación pictórica internacional desde 1990 hasta hoy
Ocho años antes de que abriera las puertas el Museo Cerezo Moreno en su Villargordo natal, el artista recibía uno de los más significativos reconocimientos de su larga trayectoria, al dar nombre a un concurso de pintura que, a día de hoy, acumula treinta y cinco ediciones. Corría el año 1990.
Una convocatoria que tiene previsto celebrar su acto de entrega de premios el próximo domingo 19 de octubre, a las doce del mediodía, en las instalaciones museísticas de Villatorres, cuando este coqueto espacio (que alberga un acervo apabullante) reúna en sus salas a una extensa representación de la vida cultural, social y política del mar de olivos en torno a la proclamación del galardonado de 2025.
Este 11 de octubre (solo un día después de la conmemoración del decimonoveno aniversario del fallecimiento del maestro), Lacontradejaén repasa la historia de un certamen que se cuenta entre los mejor dotados económicamente del panorama actual y que, edición tras edición, da más que hablar.
HISTORIA DE UN LOGRO
Francisco Cerezo Moreno (Villargordo, 1919-Jaén, 2006) recibió multitud de reconocimientos en su vida, pero sin duda uno de los mayores premios fue, precisamente, ese: su premio, al que él mismo da nombre y lo lleva de acá para allá por museos, páginas webs de convocatorias y foros artísticos a cuenta de ese certamen que, desde sus inicios, en 1990, capitaliza la atención de los creadores plásticos.
Nueve años antes, en 1981, el municipio (rebautizado en 1975 con la unión de sus tres núcleos de población, Villargordo, Torrequebradilla y Vados de Torralba) distinguió al maestro con el título de hijo predilecto y le dedicó una calle villargordeña.
Parabienes a los que el pintor respondió con la generosa donación a su pueblo de un impresionante conjunto de obra propia, ajena (de pintores de los siglos XIX y XX, jiennenses en su mayoría), piezas de cristal de La Granja (que conforman una de las colecciones más valiosas de las existentes hoy día), cerámica talaverana, trianera, parisina e inglesa de reflejos. Joyas preservadas por el artista con mimo y que se pueden contemplar en su museo, ubicado en el antiguo ayuntamiento local.
Nacía así un vínculo eterno entre la patria chica del homenajeado y él mismo, unión indisoluble que tiene en el concurso de pintura una de sus principales expresiones. Virtud premiada, quilates gana, dice el refrán.
Y es que, desde aquella primera convocatoria, la lista de premiados tira para atrás, de tanto nombre ilustre como la puebla.
Ahí están Nicolás Sánchez Cubillo, Francisco Jesús Medialdea, Rafael Peralbo, Eugenio Ocaña Afán de Ribera, Leonor Solans, Francisco Escalera, Francisco Carrillo Rodríguez, Jaime Jurado Cordón, Rafael Cervantes, Jorge Gallego..., por citar solo algunos nombres.
CRECIMIENTO EN PRESTIGIO Y DOTACIÓN
In crescendo desde su creación, la edición de 2024 marcó un punto de inflexión en el concurso, al pasar de los 4.500 euros de dotación tradicionales a los 7.000 que recibe el ganador desde entonces.
Un aumento que implica, además, un evidente ascenso en el nivel de los participantes, que si ya de por sí era elevado, ahora roza techo.
No en vano, la exposición del año pasado reunió (en las salas 1 y 2 del museo) una treintena larga de pinturas con la firma de algunos de los artistas plásticos más cotizados del momento, con el sevillano Jorge Gallego a la cabeza, que se llevó el premio, y el valenciano Pascual Gimeno como accésit.
"Siempre hemos tenido claro que el museo y el concurso de pintura son dos inmejorables cartas de presentación para nuestro pueblo, y en ese sentido el Ayuntamiento no lo dudó ni un momento a la hora de realizar un gran esfuerzo para mantener el nivel del certamen e incluso acrecentarlo", explica el alcalde de Villatorres, Diego Calles, a este periódico.
UNA FIESTA DEL ARTE Y LA CULTURA
Como ya se ha dicho líneas arriba, será el próximo 19 de octubre cuando la organización entregue el premio, en una cita que año tras año atrae a más personas hasta el museo.
Para la ocasión, el dúo jiennense CC ha preparado un repertorio musical con el que acompañará el acto, al que se puede acudir gratuitamente hasta completar aforo.
Hoy sábado, 11 de octubre, un pintor o una pintora, de España o de más allá (la participación internacional no deja de crecer) es aspirante al 'Cerezo Moreno', y en cuestión de una semana puede encontrarse en Villatorres para recoger este prestigioso reconocimiento.
"Invitamos a todos los amantes del arte, en general, y de la obra de Francisco Cerezo, en particular, a acompañarnos ese día tan especial para nosotros", proclama el alcalde.
Únete a nuestro boletín