Cerrar Buscador

Jaén, referencia en las comunidades de aprendizaje

Por Fran Cano - Junio 30, 2017
Compartir en X @FranCharro
Jaén, referencia en las comunidades de aprendizaje
La nueva junta de la Fampa destaca la referencia de la provincia en comunidades de aprendizaje.

La nueva junta directiva de la federación provincial de ampas alentará la difusión de experiencias educativas de éxito y pedirá el fin de la Lomce

Pedro Ángel Conde es el nuevo y recién elegido presidente de la Federación Provincial de Madres y Padres de Alumnos y Alumnas (Fampa). El colectivo tiene en el horizonte importantes retos. Dos de los más destacados son apoyar las experiencias educativas de éxito y rechazar, como ya hace, la Lomce para dejar de ser un órgano consultivo y aportar su posición en una nueva ley educativa.

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Conde explica a Lacontradejaén que la provincia jiennense se ha convertido en una referencia en cuanto a las comunidades de aprendizaje, avaladas científicamente, según señala. La naturaleza del método consiste en incorporar a los padres al proceso de aprendizaje en grupos diversos de menores elegidos por los docentes. “Niños de diferente nivel trabajan juntos guiados por profesores que son ayudados por los profesores”, señala. Los padres agilizan la comunicación entre los menores.

Según la Fampa, el número de centros con comunidades de aprendizaje en la provincia ronda la veintena.

NAVAS DE TOLOSA Y SANTA ENGRACIA DE LINARES

El Colegio Público Navas de Tolosa, de la aldea homónima de La Carolina, es referente en comunidad de aprendizaje. Pese a vivir en una aldea con baja población, ya cuenta con tres líneas. “Cada vez más padres llevan allí a sus hijos”, señala Conde.

En Secundaria, un instituto con prestigio en la cuestión de las comunidades de aprendizaje es el IES Santa Engracia de Linares. “Está claro que la diversidad potencia el aprendizaje. Y hay que desmitificar eso de que los proyectos de este tipo sólo son útiles en centros donde hay problemas sociales”, subraya.

APOYAR A LAS AMPAS

La junta de la Fampa –compuesta por ocho mujeres y cinco hombres— encara otros retos en su recién inaugurada etapa. Uno de ellos es dar apoyo a todas las asociaciones de padres de la provincia para que no decaiga la participación en los centros escolares. Otro es trabajar codo con codo con la Codapa (Andalucía) y la Ceapa (España) para que la Lomce les devuelve el protagonismo perdido.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK