Cerrar Buscador

La Ley de la Cadena 'sanciona' al sector del aceite de oliva

Por Esperanza Calzado - Julio 26, 2021
Compartir en X @Esperanza44
La Ley de la Cadena 'sanciona' al sector del aceite de oliva

De las 866 inspecciones realizadas por la Agencia de Información y Control Alimentario, 600 son en el sector de cereales y 12 en el del aceite de oliva

La Agencia de Información y Control Alimentario ha llevado a cabo, durante los seis primeros meses del año, 866 inspecciones. Así se recoge en el informe presentado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que determina que se ha impuesto en ese periodo 269 sanciones por incumplimientos de la Ley de la Cadena, por un montante total de 467.424 euros.

El 13,7% de estas sanciones están motivadas por la falta de indicación expresa en los contratos de que el precio pactado entre el productor primario y su primer comprador cubre el coste efectivo de producción. Se trata de un tipo de infracción nueva que se introdujo en el Real Decreto 5/2020 de medidas de reforma de la Ley de la Cadena.

Sin embargo, el trabajo realizado durante este primer semestre parece haber 'olvidado', de momento, al sector olivarero. De las 866 inspecciones, 600 se produjeron en el sector de cereales, seguido del cárnico (166), vino (36), lácteo (31), frutas y hortalizas (14) y sectores industriales (7). Con respecto al aceite de oliva sólo se llevaron a cabo 12 inspecciones.

En total, se controlaron 1.288 relaciones comerciales. Además, entre enero y junio se recibieron 38 denuncias. En el caso del oro líquido, se han seguido de cerca 27 relaciones comerciales. Se han presentado 21 denuncias, la gran mayoría por organizaciones agrarias o por productores, directamente. El resultado han sido 13 sanciones a raíz de estas quejas. Sin embargo, el total de multas tramitadas en el sector olivarero durante los seis primeros meses de 2021 han sido 52. Desde la creación de la Agencia, en 2014, el acumulado es de 266. 

A pesar de que el porcentaje de inspecciones en el sector olivarero es mucho menor, lo cierto es que la cifra de sanciones es elevada. El 56% de las sanciones impuestas recae sobre el sector de frutas y hortalizas, seguida del aceite de oliva (19%) y el lácteo (17%). El motivo más frecuente de las sanciones es el incumplimiento de los plazos de pago (67% del total), infracción que se concentra en el sector mayorista. 

SEGUNDA FASE

En la segunda fase de la modificación de la Ley de la Cadena, que se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria, se va a ampliar la relación de prácticas comerciales prohibidas y se va a reforzar la capacidad negociadora de todos los eslabones de la cadena, especialmente de aquellos más débiles, para que se produzca una verdadera igualdad de condiciones.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK