La Mota será medieval con el inicio de agosto
El Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota será un mosaico de celebraciones desde el 2 hasta el 4 de agosto con la XII Fiesta Medieval
Viaje hacia atrás. El Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota se convierte desde el 2 hasta el 4 de agosto en el escenario privilegiado de la Fiesta Medieval de Alcalá la Real.
La celebración alcanza este año su duodécima edición y está enmarcada dentro del Plan de Dinamización de la Ruta de los Castillos y Batallas. "Es una cita obligada en la oferta turística de la provincia", señalan desde el Ayuntamiento.
La cita ha sido presentada hoy por el alcalde de Alcalá la Real, Carlos Hinojosa; la edil de Turismo, Empleo y Comercio, Eva Bermúdez, y el director de la obra teatral El Cerco de Ben Zayde, Nono Vázquez.
PRECIOS Y PREMIOS
Las entradas para la Fiesta Medieval se pueden adquirir de manera anticipada en Palacio Abacial. Para el jueves tendrá un precio de un euro y el viernes y sábado, de 2,50. Es gratis para menores de 10 años y personas vestidas de la época.
Este año se realizará una promoción especial para colectivos sociales de Alcalá la Real y de los vecinos de municipios del entorno invitándoles a visitar gratuitamente la fiesta el jueves 2 de agosto. Por el hecho al participar en el desfile inaugural los colectivos de 10 o más personas tendrán 100 euros de bonificación y opción a premios de 250.
LOS ESCENARIOS DE LA FIESTA
La cita cuenta con escenarios como la Plaza Alta, donde estará el rincón infantil, que contará con carrusel gratuito, ludoteca, talleres, campamentos, torneo infantil, talleres de circo y malabares.
Como segundo espacio destaca la Lonja y Bodega, que ofrece el aspecto relacionado con la restauración en la que se prioriza la representación de los productos locales y la oferta de recetas con sabor y estilo medieval. Como novedad habrá una tetería con dulces árabes y un taller de caligrafía. Se podrá disfrutar de espectáculos y dramatizaciones con personajes medievales.
El tercero será el Espacio Zoco, dedicado a la oferta de productos o servicios de artesanía, hierbas y especies, abalorios, decoración u oficios antiguos. En ésta edición son 15 puestos los que acuden al evento para satisfacer el interés de los visitantes. En ésta ocasión acudirán puestos de venta de plantas medicinales, garrapiñadas, esparto, cuero, mimbre, juguetes de madera, cantería y talleres diferentes.
El cuarto espacio, será el reservado al Barrio Militar, donde habrá una exhibición de cetrería, paseo de ocas, peronio circus y la obra teatral el Cerco de Ben Zayde. La Torre del Homenaje acogerá el espectáculo de danza en 3 dimensiones, el video mapping y la danza vertical.
OBRA TEATRAL
La Fiesta Medieval acogerá, al igual que los dos últimos años, la obra teatral de producción propia “El Cerco de Benzayde” de Carmen Carrillo Ortega y que con la colaboración ciudadana ha permitido integrar a más de 50 personas en escena bajo la dirección de Nono Vazquez.
Vázquez ha señalado que “El Cerco de Benzayde” es necesario y ha reivindicado la figura de Carmen Carrillo, autora, que hace una lectura romántica, dramática y de mezcolanza entre la historia y las leyendas, y en ese sentido ha sabido condesar ficción, historia, personajes, etc. Nono Vázquez también ha destacado la participación ciudadana, el hecho cultural por el que sobresale Alcalá al contar con gente dispuesta, lo que es muy importante, pues sin esa participación ciudadana sería imposible”.
VALORACIÓN MUNICIPAL
Los objetivos de la fiesta, desgranados por el alcalde de Alcalá la Real, Carlos Hinojosa, son consolidar Jaén y Alcalá la Real como destino turístico de interior, impulsar el tejido productivo de los sectores turísticos de la localidad y promocionar la Ruta de Castillos y Batallas.
Hinojosa ha destacado que la fiesta fomentará la gastronomía local y productos autóctonos servidos por establecimientos de la localidad, impulsará la participación de las empresas locales de artesanía y animación en la producción del evento, la participación ciudadana, y de las entidades asociativas en la organización”.
En la fiesta tomarán parte las empresas locales de productos autóctonos Rincón de Paco, Kapadocia Kebab, El Córner, Churrería el Parque. Quesos Sierra Sur, Vinos Marcelino Serrano, La Despensa, Patatas Santa Ana, Chuches Merce, Tierra de Frontera, Grupo Sierra Sur, Panadería Sal y Azúcar.
“Serán 12 las empresas locales en la zona de bodega y asociaciones como Alcalá Baile, Amigos del Camino más las que tomarán parte en el pasacalles y por supuesto las que participarán en la representación teatral”, ha finalizado el primer edil.
“Es un evento turístico pensado para personas de todas las edades, una fiesta sostenible, autofinanciada en gran parte", ha expresa Bermúdez. La del Bermúdez López ha explicado que los cinco espacios están adaptados a la funcionalidad temática y reproducirán la Vida en la Frontera.
Únete a nuestro boletín