Multa a raíz de la limpieza de la ribera en el río Guadalimar

Hay otro expediente sancionador que está pendiente del estudio de las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de La Puerta de Segura
No es un problema nuevo, sino que se arrastra desde hace casi tres años. Ecologistas en Acción anuncia que el Ayuntamiento de La Puerta de Segura ha sido multado con 4.600 euros por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Según un comunicado, la sanción es consecuencia de la tala no autorizada de vegetación de ribera en el río Guadalimar a finales de 2022.
Fue en febrero de 2023 cuando el organismo de cuenca paralizó las obras de limpieza. Una intervención que posteriormente fue llevada a la Fiscalía por parte de la organización ecologista, que alertó de los trabajos en un tramo de unos 250 metros a lo largo del cauce del río a su entrada en el casco urbano y que ahora son objeto de multa.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, consultada por este medio, todavía no ha confirmado tal decisión, que también desconocía la alcaldesa, Virtudes Puertas, al ser preguntada. Eso sí, ha recordado que en este proceso el Ayuntamiento presentó un recurso que está pendiente de respuesta.
Efectivamente, Ecologistas en Acción explica que ese otro expediente sancionador está pendiente del estudio de las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de La Puerta de Segura. Este segundo, abierto también tras nuestra denuncia, es relativo a otros dos tramos del río en el casco urbano.
Según explican los ecologistas en un comunicado, en este caso el Ayuntamiento sí contaba con permiso de la Confederación para realizar la limpieza de vegetación y retirada de sedimentos. "Pero su acción excedió en mucho los términos de la autorización", avisan.
Hoy, más de dos años después, Ecologistas en Acción espera que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir resuelva con fluidez y contundencia este segundo expediente.
Conviene aclarar que el espacio dañado está declarado como Zona Especial de Conservación de la Red Natura 2000, motivo por el cual la asociación ecologista puso varias denuncias ante la Confederación y ante la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Esta segunda, sin embargo, sigue sin hacer pública una valoración de los graves hechos denunciados pese a ser el organismo competente en preservar los valores naturales de este espacio protegido.
Únete a nuestro boletín