Cerrar Buscador

Mil días de espera para una reunión

Por Esperanza Calzado - Junio 19, 2019
Compartir en X @Esperanza44
Mil días de espera para una reunión
Reunión con el sector de la construcción. Foto: Esperanza Calzado

El alcalde se reúne con aparejadores, arquitectos y constructores para analizar el PGOU e ir de la mano en políticas de Urbanismo 

Más de tres años; hace 1.095 días, como mínimo. Es la última vez que el sector de la construcción jiennense se reunió con un alcalde de la ciudad de Jaén, por aquel entonces Javier Márquez. Prácticamente el mismo tiempo que tarda Urbanismo en conceder una licencia en el casco antiguo. Lo ha denunciado el presidente del Colegio de Aparejadores de Jaén, José Miguel de la Torre, que junto a su homólogo en la institución colegial de Arquitectos, Pedro Cámara, y de la Asociación de Promotores y Constructores, Francisco Chamorro, se ha reunido con el nuevo regidor socialista Julio Millán. Bromeaba Pedro Cámara con la expectación que el encuentro suscitaba entre los periodistas a la vez que lamentaba que tuvieran que ser noticia precisamente por no haber podido reunirse antes.

Y es que los tres colectivos, que representan al sector de la construcción en la ciudad, han pedido por activa y por pasiva un encuentro con Márquez para tenderle la mano y aportar soluciones a los diferentes problemas que afronta la ciudad, desde el Plan General de Ordenación Urbana hasta la movilidad, pasando por el retraso en la concesión de las licencias. Hoy, han podido trasladarle sus ideas a Julio Millán, José Manuel Higueras y África Colomo. Lo primero que han agradecido es que el alcalde haya cumplido con la palabra dada. Dijo que se reuniría y lo ha hecho.

¿De qué se ha hablado? Julio Millán les ha tendido la mano para trabajar de manera coordinada y ha avanzado las líneas para "optimizar los recursos humanos del área y su reorganización para comenzar a imprimir esa agilidad". “Es importante además aprovechar recursos y herramientas que tienen los colegios para avanzar en tramitación electrónica o acelerar visados", ha defendido. Este es uno de los puntos que reivindicaba el sector, agilidad porque, de lo contrario, se produce un freno a la inversión en la capital. 

Con respecto al Plan General de Ordenación Urbana, el alcalde ha dicho que es importante resolver la primera demanda del sector, que es la seguridad jurídica para las inversiones, y se muestra favorable a trabajar con modificaciones puntuales del plan de 1996 tras la anulación del posterior. Este es un aspecto que tanto José Miguel de la Torre como Francisco Chamorro han destacado como "esencial". Este último ha defendido la necesidad de despejar dudas con el planeamiento urbanístico, pero también con el Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Antiguo. Por su parte, José Miguel de la Torre ha puesto un caso muy concreto como ejemplo: "No se puede esperar que un señor para conseguir una licencia de 15 viviendas esté esperando tres años y medio porque está afectado por este plan". 

"Hay mucha gente que quiere invertir en Jaén y la administración no puede dilatar estas oportunidades", ha denunciado el decano de los Arquitectos mientras que su homólogo en el colegio de aparejadores resume, así, las peticiones de reuniones hechas a lo largo de estos años: "Lo que hemos querido en este tiempo es colaborar en todo lo necesario y que Jaén no puede soportar por más tiempo la inseguridad jurídica, ni se maltrate a inversores de Jaén".

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK