La UJA ya descarta implantar el Grado de Ingeniería Biomédica en septiembre

El rector de la Universidad de Jaén lamenta que no se pueda implementar los estudios pero sí lo haga una institución privada pese a tener más de 800 solicitudes para 60 plazas
"Como se suele decir, el daño ya está hecho". Pese a que la Universidad de Jaén ha presentado una reclamación a la decisión de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) de denegar la implantación del Grado en Ingeniería Biomédica en el Campus de Linares, impulsado conjuntamente con la Universidad de Granada (UGR), la formación no se impartirá en septiembre. El rector, Nicolás Ruiz, ya lo tienen claro.
No es muy optimista con la resolución que se tenga a esta oposición y es consciente de que tendrá que seguir peleando hasta, al menos, octubre, aproximadamente, que es plazo que estima con las diversas apelaciones. En rueda de prensa, acompañado por todo su equipo, Nicolás Ruiz ha denunciado y lamentado que la Universidad de Jaén no pueda implantar un Grado que sí lo hará una institución privada, como él mismo ha recordado.
Los estudios contaban con 60 plazas y más de 800 solicitudes en la plazo de preinscripción. Mañana, 3 de julio, comenzaría la matricula, pero el rector ya ha descartado que sea posible materializarla en este grado. Los que se hayan inscritos pasarán a su segunda opción, ha confirmado.
"No es preceptivo que conozcamos un informe desfavorable a escasos días del plazo de matriculación y cuando ya ha pasado el de preinscripción", ha denunciado Nicolá Ruiz. El rector ha hecho un llamamiento a la sociedad jiennense para que respalde a la institución académica en esta lucha.
LA POSTURA DE LA JUNTA
El secretario general de Universidades, Ramón Herrera, ha destacado que las diez enseñanzas de grado y máster presentadas por la Universidad de Jaén (UJA) en solitario o como coordinadora, de las que cinco no sustituyen a otras anteriores, han obtenido informe de verificación favorable, toda vez que ha recordado al rector, Nicolás Ruiz, que durante los últimos 15 años la institución académica jiennense “”no ha podido implantar ni un solo título nuevo”.
Ramón Herrera ha pedido al rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, respetar la integridad y la independencia de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), tal y como “hacemos nosotros”. ACCUA es una agencia que ejerce sus funciones de evaluación y acreditación con imparcialidad, profesionalidad, sometimiento al ordenamiento jurídico, autonomía e independencia, de acuerdo con lo establecido en sus estatutos.
Por su parte, la ACCUA ha enviado una nota de prensa defendiendo que el 87,5% de los 48 nuevos títulos de grado y máster presentados por las universidades públicas. Los seis títulos que han recibido informe desfavorable son dos másteres de la Universidad de Córdoba (Enseñanzas Artísticas de Música e Ingeniería de Caminos Canales y Puertos, éste último junto a la Universidad de Jaén). Tampoco han obtenido respaldo los dos grados coordinados por la Universidad de Granada (Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y el grado de Ingeniería Biomédica, éste último con la Universidad de Jaén); así como el máster en Intervención e Investigación Logopédica de la Universidad de Málaga con la de Chile, que finalmente ha sido desistido por el propio campus malagueño. Cierra esta lista el máster en Inteligencia Artificial y Big Data aplicada a Ciencias de la Salud de la UNIA (coordinadora) con la Universidad de Granada.
Para los seis títulos rechazados, las instituciones académicas podrán recurrir ante el Consejo de Universidades, que es un órgano de carácter estatal y adscrito al Ministerio, que remitirá las peticiones a una comisión de recursos en el ámbito de ACCUA. Dicha comisión es independiente y distinta a la que ha evaluado en primera instancia y se encargará de confeccionar un nuevo informe que, si es favorable, permitirá la implantación del título en cuestión en el momento que lo determine la universidad. Si el recurso fuese desestimado, las instituciones afectadas, podrán presentar una nueva propuesta a lo largo del mes de septiembre.
Únete a nuestro boletín