La Universidad clama por su crecimiento, dentro o fuera del casco histórico

La cesión de los terrenos junto a Las Lagunillas, ubicar en el caso antiguo una residencia de estudiantes y El Banco, entre los proyectos puestos sobre la mesa
La necesidad de terrenos y crecimiento de la Universidad de Jaén no es algo nuevo. "Ya no podemos construir ni un edificio más en Las Lagunillas", dijo el rector, Nicolás Ruiz, en diciembre de 2023. Esa preocupación sigue presente un año después y así se lo ha trasladado al alcalde, Julio Millán, y a la concejal de Presidencia, María Espejo, en la reunión que han mantenido esta semana.
En la primera toda de contacto de Ruiz con el nuevo equipo de Gobierno, se han tratado asuntos relevantes para ambas instituciones como la necesidad de suelo para la Universidad. "Todo lo que esté en nuestras manos lo vamos a poner a disposición de esas oportunidades que nos genera la Universidad", avanza Millán.
Con respecto a la cesión de terrenos junto al campus de Las Lagunillas, el alcalde anuncia que se impulsará el desarrollo de suelo enfrente de la UJA que permita que tenga metros disponibles par albergar nuevos proyectos. En este sentido, Nicolás Ruiz ha trasladado al alcalde que la UJA no tiene suelo dotacional para desarrollarse. "Tendremos que articular planes en paralelo al nuevo PGOU, puesto que no podemos condicionar la cesión de terrenos a la terminación del mismo, porque el PGOU puede tardar", ha señalado.
Y una segunda propuesta en el centro histórico para, en palabas de Millán, equilibrar la ciudad. Por eso, se van a buscar las fórmulas de suelo para que se pueda desarrollar una residencia universitaria en el casco histórico. "Hemos visto oportunidades de implementar algunas actuaciones en el caso histórico, en un sitio por determinar, para lo que sí hay voluntad política, y creo que un elemento dinamizador potente en el caso antiguo sería una residencia de estudiantes”, ha apuntado el rector.
En este punto, María Espejo ha ratificado su apoyo a las reivindicaciones del rector y ha asegurado que se continuará el trabajo iniciado para que “la universidad vaya al centro de Jaén con actividades que estamos haciendo para que el alumnado se sienta con una oferta cultural atractiva que no haga que se vayan a otro sitio en busca de esa oferta”. A su vez ha pedido a la Junta de Andalucía que “cumpla la promesa, recogido en un acuerdo por escrito, de cesión gratuita del solar APA III para que la UJA siga proyectando el proyecto de la ciudad desde el centro, una universidad para la gente, en el Centro”.
En cuanto a El Banco, el objetivo es que pueda dedicarse a un hub tecnológico que sea impulsado por la UJA. "Lo pondremos a disposición para que se aprovece en su totalidad, porque ahora mismo hay un proyecto para que se aproveche sólo una parte de él, y la intención es que se emplee en su totalidad y que tenga el máximo aprovechamiento posible", avanza.
Colaboración por parte de la Univerisdad
Por su parte, el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, ha asegurado que el Ayuntamiento “tiene a la UJA a su disposición para trabajar en todos los proyectos de todo tipo en colaboración conjunta”. “Tenemos la firme convicción de intensificar para hacer una ciudad cada vez más universitaria y para eso traslado de nuevo un mensaje: que las actividades de la Universidad se hagan en la ciudad”, aseguraba Ruiz.
El rector ha ratificado que “hemos visto grandes oportunidades de implementar actuaciones en el casco histórico. Hay voluntad política y vemos emplazamientos adecuados. Una residencia para estudiantes, por ejemplo, sería un elemento dinamizador vital del casco antiguo”.
En cuanto a proyectos tecnológicos, el rector se ha sumado a que “puesto que vivimos en un momento de oportunidades, tenemos que aprovechar proyectos tecnológicos de la UJA y del Ayuntamiento y acoplarlos”. Como ejemplo para completar los proyectos empezados hasta ahora en el Banco de España, Ruiz ha brindado la posibilidad de que el edicio de Moneo albergue “un proyecto que llega la ciudad ligado a la estrategia nacional de modelos de lenguaje, en el que la UJA es referente, y que llega a Jaén con una subvención de más de un millón y medio de euros”.
También se ha referido al CETEDEX y a la necesidad de “que sea un proyecto que tenga el máximo efecto multiplicador. El CETEDEX trae proyectos ligados de renombre y que se van a hacer en Jaén: habrá que valorar si el Banco es un sitio oportuno para albergarlos”, concluía.
Únete a nuestro boletín