Cerrar Buscador

'Lábaro 24', la simbiosis entre la educación y la Semana Santa de Úbeda

Por Fran Cano - Noviembre 29, 2024
Compartir en X @FranCharro
'Lábaro 24', la simbiosis entre la educación y la Semana Santa de Úbeda
Presentación del proyecto 'Lábaro 24' en Úbeda. Foto: Ayuntamiento.

El proyecto pone en valor el patrimonio cofrade de la Ciudad Patrimonio con el protagonismo de estudiantes de Secundaria

El Ayuntamiento de Úbeda y el Centro Educativo Salesiano impulsan el proyecto educativo Lábaro 24: Grupo de Investigación, Tesoro de Tradición, una iniciativa que pone en valor el patrimonio cofrade de la ciudad Patrimonio con el protagonismo de estudiantes de Secundaria.

El proyecto tiene como objetivo realizar un inventario y catálogo del patrimonio material e inmaterial vinculado a las hermandades y cofradías de Úbeda, y combina la educación académica con la investigación histórica. La propuesta, que se desarrollará hasta finales del curso escolar, implica a alumnos de tercero y cuarto de la ESO, y contempla un enfoque interdisciplinar en el que participan diversas asignaturas.

El concejal de Patrimonio Mundial e Innovación, José Miguel Gámez, destaca la relevancia del proyecto para conectar la educación con la conservación del legado cultural de la ciudad. "Nos encontramos ante una iniciativa muy potente en términos de contenidos y objetivos. Es un ejemplo de cómo el ámbito educativo puede convivir y complementar con el patrimonio histórico y artístico", expresa.

La directora del Centro Salesiano, Ana Rienda Martínez, destaca la trayectoria del colegio en proyectos educativos relacionaos con el patrimonio cultural del municipio, como 'Ubeda de Cuento' o Úbeda sentir para ver. "Ahora damos un paso más, integrando el trabajo en distintas disciplinas académicas para fomentar un aprendizaje activo y significativo", manifiesta.

EMBAJADORES DEL LEGADO

David Rodríguez Martínez, coordinador del proyecto y profesor de Geografía e Historia, explica que el objetivo es que el alumnado investigue y catalogue los bienes patrimoniales relacionados con las cofradías al tiempo que se convierten en embajadores del legado.

"Los jóvenes descubrirán que el verdadero patrimonio de la Semana Santa no sólo están en los bienes tangibles, sino en las personas que han trabajado con dedicación para preservar las tradiciones", concluye Manuel Ernesto Granja, director del centro.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK