Cerrar Buscador

La Paca trae a Jaén la fuerza de 'Las guerras de nuestros antepasados'

Por Fran Cano - Noviembre 25, 2025
Compartir en X @FranCharro
La Paca trae a Jaén la fuerza de 'Las guerras de nuestros antepasados'
Fuente: La Paca Teatro.

La SALALAPaca acogerá tres funciones de la obra de Delibes, interpretada por La Quimera de Plástico

La SALALApaca de Jaén celebrará tres funciones de Las guerras de nuestros antepasados, de Miguel Delibes, en la versión teatral de la compañía vallisoletana La Quimera de Plástico. Las entradas están disponibles en el siguiente enlace.

La función abierta al público general tendrá lugar el viernes 28 a las 21:00 horas, dentro de la programación propia de la sala y gracias al apoyo del INAEM–Ministerio de Cultura a salas y giras.

Convertida en un espacio referente en Andalucía, la SALALApaca destaca por su apuesta por la accesibilidad. Ofrece auriculares, bucles magnéticos para usuarios de audífonos, juguetes TEA, señalética en braille, web de lectura fácil y diseño adaptado para personas con movilidad reducida. Su línea artística combina calidad escénica e inclusión, con programaciones dirigidas a públicos diversos.

La compañía La Quimera de Plástico, fundada en 1983, cuenta con más de cuarenta años de trayectoria profesional. Su trabajo se distingue por el respeto al texto, la cercanía interpretativa y un estilo artesanal que ha recorrido escenarios por toda España.

En esta ocasión recuperan Las guerras de nuestros antepasados, adaptación realizada por Delibes junto a Ramón García Domínguez a partir de la novela publicada en 1975.

La obra se sitúa en 1961, en el Sanatorio Penitenciario de Navafría, donde Pacífico Pérez, enfermo de tuberculosis y preso por asesinato, narra su vida al doctor Burgueño. A través de ese diálogo emerge una reflexión sobre la violencia heredada, el peso de la familia y cómo el pasado condiciona las decisiones presentes.

ELENCO CON JUAN MANUEL PÉREZ DE PROTAGONISTA

El montaje está protagonizado por Juan Manuel Pérez, en el papel de Pacífico Pérez, y Javier Bermejo como el doctor Burgueño, bajo la dirección de Luisa Hurtado.

"La puesta en escena, sobria y centrada en la palabra, ofrece una experiencia intensa que subraya la humanidad de los personajes y la profundidad del texto", sentencian desde la compañía.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK