Cerrar Buscador

Equo cuestiona las medidas de la Junta para salvar al lobo en Sierra Morena

Por Fran Cano - Julio 04, 2018
Compartir en X @FranCharro
Equo cuestiona las medidas de la Junta para salvar al lobo en Sierra Morena

El partido verde considera “un despropósito” que concejales socialistas voten contra los planes de la Junta de Andalucía para el futuro retorno del lobo

Críticas a la gestión del Gobierno andaluz para salvar a una especie en peligro. Equo Jaén pide "inversión y coherencia" en Sierra Morena con respecto al lobo. La formación ecologista reclama al PSOE y a la Junta de Andalucía una "acción decidida" para explicar "más y mejor" los planes para el animal. "Es una contradicción y un obstáculo que los propios ediles del partido gobernante se opongan a los mismos", remarca el partido en una nota.

EL LOBBY DE LA CAZA

Jon Altuna, coportavoz provincial de Equo en Jaén, señala al lobby de la "gran caza" como el responsable de atemorizar a la población de Sierra Morena. También considera que ejercen presión a la ciudadanía los ganaderos de la zona y el discurso de la Asaja.

A juicio de Equo, el lobo bien puede ser un impulso económico y social para las comarcas implicadas en lugar de un peligro. “Es perentorio que la Junta de Andalucía reaccione de forma clara a la ofensiva del lobby de la caza, que pretende no tener competidor ninguno y seguir considerando la naturaleza de su exclusiva propiedad", argumenta Altuna. Y manda un mensaje al Gobierno andaluz: "Debe acompañar sus tímidos planes a favor del lobo con medidas que impulsen actividades económicas alternativas".

"NO QUEREMOS VER CABEZAS DE LOBOS COLGADAS EN SEÑALES"

Cristina Hernández, también coportavoz de la formación ecologista, recuerda que Equo tuvo una reunión con la Consejería de Medio Ambiente. Los responsables del ramo ratificaron la apuesta por recuperar la especie. Sin embargo, los ecologistas consideran que hay que lograr primero el respaldo de las poblaciones afectadas. "No queremos ver cabezas de lobos colgadas en señales de tráfico, como ha sucedido en Asturias por una gestión deficiente", concluye Hernández, al tiempo que destaca el potencial de la especie como garante de la riqueza natural.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK