Cerrar Buscador

'Todos quieren a Daisy Jones' y las otras mejores series de 2023 (I)

Por José R. Casado - Diciembre 17, 2023
'Todos quieren a Daisy Jones' y las otras mejores series de 2023 (I)
Carteles de Las gotas de Dios, Todos quieren a Daisy Jones y The Last of Us, tres de las mejores series del año 2023.

Todos quieren a Daisy Jones, The Last of Us y Las Gotas de Dios figuran en la primera entrega de las mejores series y miniseries de televisión estrenadas en 2023

Vuelvo a asomar por esta esquina un año después para hacer balance del 2023 seriéfilo y rescatar las series y miniseries que, para quien suscribe, están un escalón por encima entre la cuantiosa oferta televisiva del año. Conviene apuntar que algunos de los mejores momentos televisivos de 2023 recaen en ficciones de años anteriores. Destaco las temporadas finales de Succession (HBO), Ted Lasso (Apple TV+) o La maravillosa señora Maisel (Amazon Prime Video), así como las segundas tandas de episodios de The Bear y El Encargado (Disney+). A continuación os dejo una primera entrega de las series o miniseries con las que más he disfrutado en el año I desde el destape del caso Barça-Negreira. Una historia con personajes y trama suficiente para que Netflix o HBO se planteen realizar una serie que no tendría nada que envidiar a Los Soprano.

1) TODOS QUIEREN A DAISY JONES

La miniserie que no puedes perderte si eres amante de la buena música. Adaptación de la novela homónima de Taylor Jenkins Reid e inspirada en la historia de los Fleetwood Mac, Daisy Jones & The Six (Todos quieren a Daisy Jones) recorre el ascenso y caída de una banda de rock estadounidense en la década de los 70. Las actuaciones del elenco actoral son magníficas. Sobresale la química entre la pareja protagonista: una magnética Riley Keough, nieta de Elvis Presley en la vida real y que encarna a Daisy Jones, y Sam Claffin (Los Juegos del Hambre). Ambos están nominados al Globo de Oro como mejor actriz y actor. Pero si algo queda tras el visionado de esta adictiva joya, nominada también a mejor miniserie, son las canciones, todas creaciones originales y que seguro pasarán a formar parte de tu lista de Spotify. Imposible no querer a Daisy Jones.   

Nota IMDB: 8,1 Nota Filmaffinity: 7,2
Miniserie - Episodios: 10
¿Dónde verla?: Amazon Prime Video.

2) THE LAST OF US

Craig Mazin, creador de la magistral Chernobyl, está detrás de la mejor adaptación de un videojuego jamás realizada. The Last of Us traslada a la perfección a la pequeña pantalla la inquietante atmósfera y los escenarios del aclamado juego de Naughty Dog. Pedro Pascal (Narcos) y Bella Ramsey (Juego de Tronos), también nominados a los Globos de Oro junto a la serie en la categoría de drama, son los dos protagonistas de una historia postapocalíptica de terror y supervivencia. Pascal encarna al contrabandista Joel, encargado de velar por la vida de la joven Ellie, la única humana inmune a las mordeduras de los infectados por el hongo Cordyceps, causante de la pandemia que prácticamente ha finiquitado la civilización. Quienes conocen el juego lamentan el ritmo pausado y la escasa aparición de infectados y chasqueadores en la ficción de HBO Max, pero el viaje con Joel y Ellie merece la pena a la espera de una segunda temporada que deparará emociones fuertes y cuyo estreno está previsto en 2025.       

Nota IMDB: 8,8 Nota Filmaffinity: 7,7
Episodios: 9
¿Dónde verla?: HBO Max.

3) LAS GOTAS DE DIOS

Las Gotas de Dios, adaptación del manga homónimo, encandilará a los amantes del mundo de la enología. La miniserie de ocho capítulos de Apple TV+ es una coproducción francesa y japonesa que aborda la competencia entre dos expertos enólogos por hacerse con la multimillonaria colección de vinos del famoso difunto Alexandre Léger. La actriz francesa Fleur Gleffier encarna a Camille, su distanciada hija, quien deberá superar en una serie de pruebas para los sentidos al brillante Issei Tomine, el protegido de Alexandre, si quiere hacerse con la herencia de su padre. Una propuesta original y adictiva con un cierre perfecto para espectadores de buen paladar y olfato fino. Aunque no le guste el vino, como es mi caso, le entrarán unas ganas enormes de servirse una copa.   

Nota IMDB: 8 Nota Filmaffinity: 7,2
Miniserie - Episodios: 8
¿Dónde verla?: Apple TV+.

4) BLUE LIGHTS

Otra muesca más en la factoría de ficción británica. En la línea (aunque por debajo) de joyas como Happy Valley o Line of Duty, la BBC vuelve a sacarse de la manga un thriller policial de calidad. Blue Lights sigue la incorporación a la comisaría de tres policías novatos y los peligros diarios a los que se enfrentan en las calles de Belfast. Desde bandas criminales y narcotráfico local hasta la burocracia y sus propios compañeros veteranos. Un buen guion, personajes bien perfilados y un actor que destaca por encima del resto del reparto, Richard Dormer (Juego de Tronos), hacen de Blue Lights uno de los mejores estrenos europeos del año. Sus seis primeros episodios están disponibles en Movistar+ y ya ha sido renovada por una segunda temporada.  

Nota IMDB: 8,1 Nota Filmaffinity: 7,3
Episodios: 6
¿Dónde verla?: Movistar+.

5) BEEF (BRONCA)

Otra de las propuestas más originales del año y con sus dos actores protagonistas nominados al Globo de Oro: Steven Yeun y Ali Wong. ¿Alguna vez ha tenido un ligero amago de choque o accidente con otro conductor y se han malencarado? Pues Beef (Bronca), miniserie de diez episodios de Netflix, eleva a la enésima potencia esta situación hasta convertirla en un acto de venganza existencial. El incidente de tráfico entre un contratista fracasado (Yeun) y una empresaria amargada con la vida (Wong) y la posterior 'peineta' que ilustra el cartel de la miniserie desemboca en una comedia adulta e inteligente sobre frustraciones, angustia existencial y humor negro.

Nota IMDB: 8 Nota Filmaffinity: 7
Miniserie - Episodios: 10
¿Dónde verla?: Netflix.

6) COCINA CON QUÍMICA

Cocina con química es una miniserie protagonizada por Brie Larson (Capitana Marvel) basada en la novela Lecciones con Química de Bonnie Garmus. Ambientada en la década de los 50 en Estados Unidos, la ficción de Apple TV+ retrata aquella sociedad patriarcal y conservadora donde la mujer siempre estaba en un segundo plano. Podías ser una licenciada en Química y una de las mentes más brillantes de la universidad que al final tenías que hacer un programa televisivo de cocina para trasladar tus conocimientos. Es lo que le ocurre a la científica Elizabeth Zott (Larson) en Cocina con Química, una miniserie que destaca por una curiosa premisa, unos excelentes diálogos y que plantea la siguiente incógnita: ¿Cuántas mentes de mujeres brillantes y posibles descubrimientos en el mundo de la ciencia se habrán perdido por culpa del machismo de épocas anteriores?

Nota IMDB: 8,3 Nota Filmaffinity: 7,4
Miniserie - Episodios: 8
¿Dónde verla?: Apple TV+.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK