Cerrar Buscador

El frente frío trae consigo nuevos avisos

Por Esperanza Calzado - Febrero 22, 2024
Compartir en X @Esperanza44
El frente frío trae consigo nuevos avisos
Fotografía: Juan Carlos Fernández

La CHG advierte de que las reservas están en el nivel más bajo de los últimos 25 años, con un déficit de aportaciones a los embalses del 63%

Después de varios días de tiempo seco, estable, con vientos en general flojos y temperaturas muy por encima de lo normal para la época del año, este jueves entra un frente frío y un cambio de tiempo significativo. Tras el frente se producirá la irrupción de una masa de aire marítimo polar, fría, húmeda e inestable, que provocará un descenso acusado de las temperaturas, alcanzando valores más normales para la época, y probables nevadas.

De momento, la Agencia Estatal de Meteorología ha activado el aviso amarillo por fuertes rachas de viento en las sierras de Cazorla y Segura. Se activará a las doce con la previsión de alcanzar los 70 kilómetros por hora. 

Enero fue un mes "extremadamente cálido". La temperatura media en la provincia de Jaén se situó en los 11,6 grados, lo que supone 2,5 puntos más que la media. Febrero tampoco se está quedando atrás, con episodios más propios de la primavera y un mercurio que ha sobrepasado los 25 grados en algún momento. Esto ha hecho que los almendros florezcan y los jiennenses sufran ya algunos síntomas de alergia.

Dadas las temperaturas casi primaverales de las últimas semanas, la floración del ciprés se ha adelantado, según los datos del Departamento de Botánica de la Universidad de Granada. Pero esta situación cambia hoy con un desplome de las temperaturas de hasta diez grados de aquí al domingo.

Además, regresarán las lluvias y bajará la cota de nieve. De esta manera, la borrasca pondrá freno a una primavera adelantada y ayudará a aliviar un poco más la sed del mar de olivos.

Mientras tanto, el agua embalsada no deja de crecer. Los embalses de la cuenca en Jaén arrancaron el 2024 con unas reservas del 20,3 por ciento. A día de hoy se sitúan en el 24,68, según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. 

Precesitamente, el organismo de cuenca advirtió este miércoles que las reservas están en el nivel más bajo de los últimos 25 años, con un déficit de aportaciones a los embalses del 63%. Con esta situación hidrológica parecida a la de 2023, la próxima campaña de regadío se dibuja también análoga a la anterior aunque las dotaciones se concretarán en la próxima Comisión de Desembalse prevista para principios del mes de abril.

La cuantía final de estas dotaciones dependerá así de las lluvias últimas de invierno y de la primavera; y según las predicciones meteorológicas se esperan precipitaciones para los próximos días de febrero, con especial incidencia en la zona de Jaén, y un marzo lluvioso.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK