Cerrar Buscador

El opositor con discapacidad de Jaén que conquista la igualdad: tendrá tiempo y medios adaptados

Por Fran Cano - Agosto 08, 2025
Compartir en X @FranCharro
El opositor con discapacidad de Jaén que conquista la igualdad: tendrá tiempo y medios adaptados
Lázaro Díaz, en las oposiciones a maestro de Secundaria en el año 2023. Foto: Cedida.

El alcalaíno Lázaro Díaz celebra que su reivindicación, tras tres pruebas sufriendo carencias, sea para el beneficio de todos

Sólo Lázaro Díaz (Alcalá la Real, 1991) sabe qué sintió cuando leyó la orden PJC/804/2025 publicada el pasado 25 de julio en el BOE. Sólo este alumno brillante y opositor a docente de Economía, con parálisis cerebral congénita, sabe cuánto ha peleado hasta leer lo siguiente: "Se establecen criterios generales para la adaptación de medios y tiempos y la realización de otros ajustes razonables en los procesos selectivos para el acceso al empleo público de personas con discapacidad".

A la cuarta irá la vencida. Lázaro Díaz podrá tener la soñada "adaptación de medios y tiempos" en la convocatoria de 2027, tras tres oposiciones consecutivas en las que hasta los examinadores y responsables de tribunales no dieron crédito: tenía que teclear en un ordenador durante nueve horas para hacer la prueba escrita, la primera criba del proceso. Es quimérico para alguien con problemas de grafomotricidad.

"Esta última vez también fue horrible. De los tres temas que cayeron en mi tribunal tres tenían gráficos, y eso me descartó: no podía dibujarlos", lamenta, si bien valora que el escenario ha cambiado. Incluso está meditando si se presenta a una oposición para administrativo.

Atrás quedaron las trabas y escollos de los últimos años. Le toca celebrar que, si no hay cambios legislativos, su lucha estará al servicio de todos. "Yo nunca he buscado discriminación positiva ni dar pena; sólo pedía que la Lomloe cumpliese la parte consistente en atender a la diversidad", razona en declaraciones a este periódico.

LA POSIBILIDAD DE UN ASISTENTE

En la travesía por las oposiciones, el joven residente en Ribera Alta (Alcalá la Real) pidió alternativas para competir en igualdad de condiciones. Por ejemplo, contar con un asistente al que trasladarle los conocimientos y así transcribirlos. Le han llegado a anular la prueba por faltas de ortografía, porque no podía pasar el corrector, cuestión que se entendía como "un privilegio".

"No sé en qué se concretará la adaptación de medios, pero la orden educativa me sabe a un pequeño triunfo y es un pequeño paso no sólo para mí, sino para el resto: he dado voz a personas que no la tenían y ojalá quede para el beneficio de más opositores con discapacidad", sentencia.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK