Cerrar Buscador

El 63% de las solicitantes de la ayuda de la dependencia son mujeres

Por Fran Cano - Octubre 02, 2025
Compartir en X @FranCharro
El 63% de las solicitantes de la ayuda de la dependencia son mujeres
Imagen de recurso.

La provincia registra 44.372 solicitudes y hay casi 2.500 jiennenses a la espera de resolución

Seis de cada diez solicitantes para la ayuda de la dependencia en Jaén son mujeres, según  los datos hechos públicos por la Agencia de Servicios Sociales y la Dependencia de Andalucía. Las solicitudes hasta julio de 2025 suman 44.372 y el número de jienneses con reconocimiento de la situación es 41.896, de manera que hay casi 2.500 personas (2.476) a la espera de resolución.

Del total de solicitantes, 28.279 son mujeres. Es decir, el 63%. Mientras que el resto son solicitadas por hombres (36,2%) y suman 16.092.  El número de jiennenses de ambos sexos con gran dependencia —el máximo grado que reconoce la Ley y que implica apoyo continuo y permanente aseo, alimentación, vestirse y movilidad dentro del hogar— asciende a 6.665. Casi 4.000 (3.999) son mujeres.

En lo que concierne a la dependencia severa —el segundo grado— también es mayor el número de mujeres que tienen reconocida la situación y son 9.598 frente a los 5.181 hombre.

Por último, hay 8.482 mujeres con la dependencia moderada —necesitan ayuda al menos una vez al día y puede requerir apoyo intermitente o moderado— y 4.157 hombres en la misma situación.

En el conjunto de Andalucía el número de solicitantes es 427.150, de los que 264.084 son mujeres. Y de gran dependencia hay 74.440. Más de la mitad, 32.320 concretamente, tienen 80 o más años.

QUEJAS POR FALTA DE APOYO ECONÓMICO

Tal y como ha publicado este medio, aún hay familias afectadas por la falta de ayuda económica. El caso de la tosiriana Concepción Molina Parras, de 55 años, que está reconocida como gran dependiente y sigue ingresada en una residencia privada, a la espera de una plaza concertada o del apoyo económico necesario para sufragar el coste en el recurso privado.

Según esgrimen las hijas, la familia lleva desde noviembre del año pasado a la espera de una respuesta por parte de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK