Cerrar Buscador

La voz coral de Carmen Camacho regresa con 'La mujer de enfrente'

Por Javier Cano - Noviembre 05, 2023
Compartir en X @JavierC91311858
La voz coral de Carmen Camacho regresa con 'La mujer de enfrente'
La poeta alcaudetense Carmen Camacho. Foto: Francisco J. Sánchez Montalbán.

El jiennense Pepe Benavent ilustra el décimo libro de la poeta alcaudetense, un amplio y simbólico poemario que advierte en los tendederos la creación de las diosas cotidianas

"Ritual de la koré es lavar la bata, / proclamar en los cordeles la resurrección", escribe Carmen Camacho (Alcaudete, 1976) en De lavar y guardar la bata, uno de los personalísimos poemas de su nuevo libro, La mujer de enfrente, su décima obra édita.

Un poemario copado de cotidiana simbología en el que la autora, en sus propias palabras, detiene su mirada lírica en "tendederos y patios de luces" hasta encontrar a esa "mujer de enfrente" que, a los ojos de esta singular escritora, resume "a muchísimas mujeres":

"Somos las que nos dedicamos a la parte de atrás. Nosotros siempre vemos el mundo y lo que el mundo nos muestra, pero en la parte de atrás siempre existe el patio de luces. Y lo que mueve el patio de luces suele ser la mujer de enfrente. Se trata de una mirada no a ella directamente, sino a su obra, es decir: la ropa tendida", explica. 

Y es que (apostilla), "en cualquier patio o cualquier callejon de Jaén, o de Triana, o de cualquier sitio, siempre hay ropa tendida que manifiesta una vida cotidiana. Una mirada a esa creadora con mayúsculas y con minúsculas" que Carmen Camacho eleva a diaria divinidad:

"Normalmente los arquetipos femeninos se nos han representado con formas voluptuosas, mujeres jóvenes..., pero las diosas son esas, lo que hay de deidad en cualquier mujer que tiende la ropa con detenimiento y a la vez está cansada".

Mujeres de barrio, sencillas féminas que briegan jornada a jornada, acaso aquella lavandera a la que alude Claudio Rodríguez en un poema de Conjuros... "Estas mujeres que viven en un quinto piso sin ascensor, que van a comprar con su carro y les sirve también de andador, ¿quién les reconoce nada? Y sin embargo ellas son las hacedoras, sin ellas se cae la ciudad", sostiene la creadora afincada en Sevilla. 

Con este hilo argumental, Camacho da otro giro de tuerca en su bibliografía y, lejos de ahondar en su ya más que reconocible poética, sorprende con textos que aprovechan todas las opciones métricas y formales (desde el verso libre hasta "un villancico por bulerías y una liviana") y recurren a todos los rincones de su aliento para extraer de ellos hasta la más remota posibilidad lírica:

"Yo no tengo ningún interés en encontrar mi voz, porque creo que soy una persona muy coral, todos lo somos; sería una tontería renegar de algún aspecto de nosotros. Aquí hay textos que colindan con lo metafísico, por ejemplo, pero este libro tiene intención consciente, también, de agrupar muchas voces mías, no es una misma nota percutiendo todo el tiempo".

Publicado por Maclein y Parker, cada uno de los poemas de La mujer de enfrente cuenta con una ilustración firmada por el jiennense Pepe Benavent:

"Una pintura que es una reinterpretación del poema. Y esa pintura siempre tiene un elemento fijo: una ventana (cualquiera del mundo) y un tendedero, también cualquiera del mundo, con lo que haya ahí tendido", comenta la autora, que anuncia presentación en su pueblo y (si por ella fuese), en los 97 municipios del mar de olivos.

 Ilustración del poema 'De lavar y guardar la bata', obra de Pepe Benavent.
Ilustración del poema 'De lavar y guardar la bata', obra de Pepe Benavent.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK