Cerrar Buscador

Una visión de Villanueva de la Reina 'En tiempos de Primo de Rivera'

Por Javier Cano - Octubre 08, 2023
Compartir en X @JavierC91311858
Una visión de Villanueva de la Reina 'En tiempos de Primo de Rivera'
Gabriel Castilla de la Vega, cronista oficial de Villanueva de la Reina. Foto: Facebook.

El cronista oficial, Gabriel Castilla de la Vega, pone en valor en su nuevo libro los avances registrados en el municipio durante la dictadura del general jerezano

"Para Villanueva de la Reina fue un periodo muy positivo". La sentencia puede resultar controvertida, pero es lo que piensa el cronista oficial del municipio, Gabriel Castilla de la Vega, y así lo plasma en las páginas de su nuevo libro, En tiempos de Primo de Rivera

"Yo, de todas las épocas saco lo mejor, de todos los tiempos se recoge siempre algo bueno. Y El amor brujo de Falla, La casa de Bernarda Alba o todo el Romancero gitano y Mariana Pineda, de García Lorca. La cultura en la época de Primo de Rivera floreció totalmente, los hermanos Machado, por ejemplo, estrenaron su éxito más grande, La Lola se va a los puertos, explica a Lacontradejaén.

Castilla tiene claro que la situación política nacional de aquel momento generó un ambiente propicio para la creatividad, no exenta de crítica: "Era una época muy rica, la oposición la hicieron con métodos como la metáfora, la metonimia y la alegoría, y los militares creo que se enteraban mucho (El adefesio de Alberti y otras obras eran símbolos, una alegoría de lo que ocurría en España").

Autor de estudios que abarcan temas locales y universales (desde los milagros de Santa Potenciana hasta el cine de la Transición), el que ha sido también profesor de Historia durante más de cuatro décadas es consciente de que este nuevo libro puede granjearle antipatías, pero prefiere anteponer la objetividad:

"Primo de Rivera, en Villanueva de la Reina hizo muchas cosas: el cementerio, los murallones (el Guadalquivir era un peligro antes de ellos, las grandes riadas llegaban hasta los cimientos de las casas, incluso afectaba a la iglesia); la educación, que es lo que más me importa, la amplió soberamente; y la joya de nuestra arquitectura, que es el puente sobre el Guadalquivir", enumera. 

Profusamente ilustrado, el autor deja claro, eso sí, que es "un libro para todos los gustos": "No toma partido", concluye.

 Portada del libro.
Portada del libro.

 

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK