Cerrar Buscador

El Neveral, escenario de la primera novela de Mayte González-Gil

Por Javier Cano - Junio 17, 2021
Compartir en X @JavierC91311858
El Neveral, escenario de la primera novela de Mayte González-Gil
Foto: José Carlos Fernández.

La escritora madrileña publica El cerro de los vientos, inspirada en una historia real a partir de la estancia de su padre en el hospital jiennense

Jaén, 1949. Miguel, enfermo de tuberculosis, se traslada al Hospital Doctor Sagaz, el popularmente conocido como El Neveral, en la capital jiennense. Una afección vergonzosa en la época que mueve a su acomodada familia a recluir al joven y el punto de partida de El cerro de los vientos, lo último de la periodista madrileña Mayte González-Gil.

"Un viaje al pasado que me ha hecho reconciliarme con la dura realidad del presente porque, si mi padre y sus amigos salieron adelante, nosotros también lo conseguiremos. Esta novela es un homenaje a mi padre, a su lucha contra la enfermedad, a su temple y coraje, a su forma de enfrentarse a la adversidad, con imaginación y audacia", aclara la autora.

Y es que es la figura paterna, precisamente, la que da origen a este libro, a cuenta de una historia desconocida por los González-Gil hasta hace poco y que, ahora, literaturiza la escritora. 

Como informan desde el gabinete de comunicación de la autora, El cerro de los vientos cuenta la metamorfosis de un chico inmaduro, hijo dócil y cariñoso, con el porvenir resuelto en un Madrid todavía marcado por la postguerra, las cartillas de racionamiento y una gruesa capa de miseria, en un joven firme, consciente del valor de la amistad, con un proyecto de vida muy diferente del que estaba trazado, pero por el que tendrá que pagar un alto precio.

Ópera prima de González-Gil y publicada por Maluma, es también "un canto al destino, porque esta historia empieza con unas botas sucias que Miguel, harto tras dos años de milicia, se negó a limpiar. El capitán le impuso como castigo pasar las dos últimas semanas en una celda que tuvo que compartir con un enfermo de tuberculosis quien le contagió la enfermedad. Es el principio de un recorrido en su lucha contra la muerte que sigue en el sanatorio de El Neveral de Jaén donde se hace amigo íntimo de otro paciente, Antón, quien años después, le invitaría a su boda y allí surgió el chispazo con una amiga de la novia, la madre de la autora", concluyen.

Trescientas catorce páginas con un telón de fondo de lo más jiennense donde conviven vida, muerte, amistad y memoria.

 Valerio Antón y Miguel, en El Neveral. Foto: Influencesuite
Valerio Antón y Miguel, en El Neveral. Foto: Influencesuite

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK