Cerrar Buscador

Una mirada a la trascendencia de las Academias Teresianas de Jaén

Por Javier Cano - Enero 15, 2021
Compartir en X @JavierC91311858
Una mirada a la trascendencia de las Academias Teresianas de Jaén
Entrada uno a uno en el Colegio Pedro Poveda de Jaén. Foto: Esperanza Calzado

El Instituto de Estudios Giennenses edita un libro sobre la formación de las maestras en la institución fundada por San Pedro Poveda

La formación de maestras en las Academias Teresianas de Jaén (1913-1916) es el último título dado a luz por el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) y el primero de este año 2021, de la mano de la autora linarense María Teresa Quesada.

Un trabajo de "indudable interés porque profundiza en la presencia de esta institución en la provincia jiennense en el primer tercio del siglo XX”, en palabras de la vicepresidenta primera de la Diputación y responsable del IEG, Francisca Medina.

Se trata de un repaso histórico al proceso de incorporación de la mujer a la docencia, paralelo al nacimiento de entidades como la propia Institución Teresiana, que fundara el sacerdote linarense Pedro Poveda Castroverde hace más de un siglo y en la que la participación femenina en la experiencia educadora es paradigmática. 

Mujeres que "en muchos casos, procedían del ámbito rural jiennense y que, gracias a esta institución y a sus peculiares propuestas educativas y organización, lograron convertirse en educadoras", aclara Medina.

En cuanto a la autora de este estudio, María Teresa Quesada, cabe destacar su dedicación docente desde 1979. Doctora en Pedagogía por la Universidad de Sevilla y coautora de ensayos sobre temas educativos, con La formación de maestras en las Academias Teresianas de Jaén (1913-1916) esta maestra suma un nuevo título a su bibliografía.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK