Cerrar Buscador

Linares no se rinde

Por Javier Esturillo - Mayo 17, 2018
Linares no se rinde
Cabecera de la manifestación celebrada en Linares. Foto: Carlos Hugo García

Unas 30.000 personas, según la organización, toman las calles de la ciudad minera para reivindicar inversiones y empleo en otra manifestación histórica

Linares no está dispuesta a dar su brazo a torcer. No quiere cavar su propia tumba y luchará hasta la extenuación para salvar el futuro de miles de familias. Es la principal conclusión que se extrae de otra movilización histórica en la ciudad de las minas. Unas 30.000 pesonas, según la Plataforma Todos a una por Linares, han marchado por las calles del municipio para exigir a la clase política más inversiones y empleo. Como ya ocurriera el pasado 14 de septiembre, la manifestación ha partido de la Glorieta de América (Paseo de Linarejos) hasta la Plaza de la Constitución, en la que Antonio Barrios, uno de los portavoces del movimiento ciudadano, ha leído un manifiesto reivindicativo para reclamar de la Junta de Andalucía -y del resto de administraciones- que cumplan los compromisos suscritos con la ciudad y pongan en marcha medidas para su reindustrialización. Personas de todas las edades y estratos sociales, muchas de ellas provenientes de otros municipios afectados por la crisis económica, han advertido a las administraciones autonómica y central, por este orden, que no tolerarán más engaños a los políticos.

"He llegado hace unos minutos de Madrid, a donde me tuve que marchar para encontrar un futuro. No pienso dejar que la tierra que me vio nacer muera", dice Juan Carlos, ingeniero formado en la Escuela Politécnica, quien con otro amigo ha hecho un viaje relámpago solo para estar en la manifestación. Como él, cientos de linarenses que han tenido que emigrar ante la falta de oportunidades en la ciudad con la tasa de paro más alta de España (44,5%). Aunque algunos llevaban carteles con frases escritas como "interina linarense en lucha, porque la gente no escucha", o "Linares en lucha, en defensa del empleo, por nuestro futuro y el de nuestros hijos, que no nos engañen más", o con los nombres y el lugar a donde han tenido que emigrar sus padres o sus hijos: Madrid, Suiza, Londres, Soria, Granada...

La manifestación se ha desarrollado entre aplausos y gritos de "no más engaños a base de escaños", "queremos trabajar, no emigrar", o "Linares unida, jamás será vencida", y ha concluido, sin incidencias, con la lectura de un manifiesto en el que se ha pedido que se cumplan los compromisos de reindustrialización. Que cumplan los compromisos firmados y la moción aprobada por todos los partidos políticos en el Parlamento Andaluz, de la que han pasado seis meses y "aquí no se ha movido nada y es que estamos peor". "Una moción que sin ser la solución definitiva de Linares si sería un buen plan de rescate", según la organización y que contiene doce puntos, entre ellos un plan de reindustrialización, el cumplimiento del Plan Linares Futuro, crear y construir el puerto seco y rehabilitar de forma digna las naves del parque industrial de Santana Motor.

APOYO DE JAÉN MERECE MÁS

La Plataforma 'Jaén Merece Más' apoya su homóloga de 'Todos a una por Linares' en sus reivindicaciones para que las administraciones reviertan la grave situación por la que atraviesa esa comarca. Para 'Jaén Merece Más', "los políticos han de tomar nota de lo que está pasando en la provincia de Jaén", donde en apenas un año 'Jaén Merece Más' convocó dos manifestaciones en la capital, para clamar contra el olvido histórico que sufre la capital y la provincia por parte de todas las administraciones, al igual que 'Todos a una por Linares' ha hecho lo propio, también con dos manifestaciones multitudinarias, para clamar por soluciones y futuro. A jucio de 'Jaén Merece Más', una cifra que lo dice todo: cuatro manifestaciones masivas en las dos ciudades más grandes de una provincia que está "harta de las mentiras, los incumplimientos y el ninguneo de los dirigentes políticos hacia la provincia de Jaén y donde nos están obligando a marcharnos de nuestra tierra porque no hay oportunidades de trabajo y nos marginan continuamente en inversiones e infraestructuras", afirman desde la plataforma ciudadana de la capital.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK