Cerrar Buscador

Llavero de alarma personal para los trabajadores de Urgencias de Linares

Por Esperanza Calzado - Abril 11, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Llavero de alarma personal para los trabajadores de Urgencias de Linares

Satse considera que esta medida de la dirección del Hospital San Agustín para atajar las agresiones en urgencias es un "disparate"

Las agresiones a profesionales de la Sanidad es un asunto que preocupa cada vez más a las administraciones, organizaciones y al propio ciudadano. Especialmente llamativo es el caso del Hospital de San Agustín de Linares. A finales de marzo, una celadora sufrió un ataque mientras atendía a una paciente. No era el primer caso. De hecho, desde hacía semanas, Satse de concentraba todas las semanas pidiendo más seguridad.

Ahora, el sindicato, que lleva meses denunciando la falta de seguridad en la puerta de Urgencias de este centro hospitalario y la desprotección a la que se enfrentan los profesionales, insta a la Administración, a las Dirección del Centro Sanitario, al Comité de Seguridad y Salud y a los responsables de la Sanidad Autonómica y Provincial, a implementar cuantas medidas sean necesarias para evitar y prevenir la violencia contra el personal sanitario y crear un entorno seguro de trabajo, haciendo hincapié en la necesidad de aumentar la plantilla del personal de seguridad.

Hasta el momento, la nueva medida instaurada por la dirección del centro a los trabajadores del área de urgencias ha sido la entrega de un llavero de alarma personal, que emitirá una luz o un sonido fuerte si el trabajador/a se siente amenazado. De esta manera, si el sonido lo escucha alguna persona cercana, otro compañero/a podría acudir para auxiliarle.

El Sindicato de Enfermería Satse considera "intolerable" que se sigan produciendo agresiones a profesionales del hospital en el ejercicio de su labor asistencial y la solución de la dirección del centro pase por la entrega de un “llavero de alarma personal”. "Este dispositivo hace la misma función que si el profesional gritase pidiendo ayuda, genera ruido medioambiental en un entorno clínico y nos parece que las soluciones deben abordarse desde un punto de vista preventivo y de intervención inmediata en caso de producirse la agresión", explican.

La delegada de prevención de Satse, ya comunicó el riesgo que sufren estos trabajadores al Comité de Seguridad y Salud del centro cuya respuesta (recogida en el documento de comunicación de riesgo) fue que con las medidas de protección se había controlado el riesgo. Hasta el día de hoy se siguen cometiendo incidentes violentos en el área de Urgencias por lo que "se pone de manifiesto que el riesgo no está controlado".

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK