Cerrar Buscador

Los problemas ferroviarios continúan dos días después del apagón

Por Esperanza Calzado - Abril 30, 2025
Compartir en X @Esperanza44
Los problemas ferroviarios continúan dos días después del apagón
Guardia Civil vigilando el paso del tren de Renfe. Foto: Subdelegación del Gobierno.

Las conexiones entre Jaén y Madrid y la capital con Córdoba y Sevilla siguen sin estar en servicio pese a que se va recuperando la normalidad en el resto del país

"No circulan las siguientes relaciones Jaén-Madrid, Jaén-Córdoba-Sevilla". Es el mensaje que compartía Renfe en sus redes sociales a los pasajeros que preguntaban si este miércoles se iba a reestablecer el servicio. Y es que pese a que la operadora anunció el martes la recuperación de la normalidad en Andalucía, lo cierto es que la capital jiennense se sigue viendo afectada dos días después, tal y como se confirma en su web y ha comprobado este medio.

La incidencia más destacada durante el histórico corte de suministro eléctrico de hasta quince horas fue la evacuación de dos trenes que se quedaron varados. El primero de ellos, en las proximidades de Vilches, cubría la línea Madrid-Jaén y los pasajeros fueron trasladados hasta destino en autobuses que el propio Ayuntamiento de Vilches puso a disposición de los pasajeros.

El segundo de los trenes, paralizado en las proximidades de Linares-Baeza, cubría la línea Cádiz-Barcelona. Guardia Civil y Renfe trasladaron a los pasajeros hasta Linares-Baeza con la colaboración de Policía Nacional, Policía Local, Bomberos. Gracias también, lógicamente, al Ayuntamiento de Linares, 41 de pasajeros pasaron la noche en un hotel atendiendo a su situación de mayor vulnerabilidad. El resto de pasajeros pasaron la noche en el pabellón de Linares-Baeza, a los que se les han facilitado mantas y alimentos, con la colaboración de Cruz Roja y también el Ayuntamiento de Linares-Baeza.

CRUZ ROJA

Por otro lado, Cruz Roja ha atendido y apoyado en Jaén y provincia a 150 personas afectadas. A pesar de las dificultades para establecer comunicaciones, pudo movilizar desde un primer momento a sus recursos de voluntariado, ambulancias, equipos logísticos y vehículos de socorros.
 
Así, el voluntariado de la institución humanitaria transportó y montó 110 camas plegables en el pabellón que utilizaron las personas que viajaban en el tren Cádiz – Barcelona que tuvieron que apearse en la estación Linares – Baeza. Igualmente, el voluntariado de Cruz Roja distribuyó kits de higiene, agua, mantas y avituallamiento para la cena de la noche del lunes y desayuno del martes por la mañana. Esta intervención se dio por concluida a las 12:15 horas de la mañana del 29 de abril, una vez confirmada la atención completa a las personas afectadas y una vez estas subieron a los autobuses habilitados desde Renfe.

 Voluntarios de Cruz Roja atendiendo a los pasajeros del tren evacuado.
Voluntarios de Cruz Roja atendiendo a los pasajeros del tren evacuado.

De igual modo, desde un primer momento Cruz Roja movilizó sus ambulancias, poniéndolas a disposición del 061 realizando traslados hospitalarios y domiciliarios y distribuyendo también bombonas de oxígeno entre personas en situación de oxígeno-dependencia, tanto en domicilios particulares, como en residencias de mayores.
 
La entidad también estableció dos puntos de enlace de comunicaciones entre los hospitales de la ciudad de Jaén y el 061, colaborando en la respuesta a las diferentes demandas que generaba la situación tan extraordinaria.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK