MAPA | Los puntos negros del tráfico de la capital

La rotonda del Colegio de Enfermería y varios tramos de la Avenida de Andalucía son, un año más, las zonas más conflictivas para los conductores
Año tras año, el mapa de los puntos negros del tráfico de la capital varía poco. Las estadísticas de la Policía Local reflejan que las rotondas son los lugares con mayor concentración de accidentes y la del Colegio de Enfermería se lleva la palma. Ocupa el triste honor de ser la zona más peligrosa de la circulación con 26 accidentes durante 2016, seis más que el año anterior, aunque la mitad que en 2012, cuando se registraron 44. Esta glorieta, construida durante las obras del sistema tranviario, se ha convertido en una trampa para los conductores desde que fue abierta al tráfico.
Las razones por las que este lugar de la ciudad es un punto negro son muchas y variadas, pero la principal, y más lógica, es por el volumen de vehículos que soporta al día. No en vano, se trata de una artería de la red viaria de Jaén, ya que une la ciudad con el polígono, la Universidad y la zona de Expansión Norte. Esto significa que a más coches, el riesgo de siniestro es mayor.
Según la Memoria de la Policía Local de 2016, le sigue de cerca como zona peligrosa -también un ejercicio más- la Glorieta de Blas Infante, en la intersección entre la Avenida de Andalucía y la Avenida de Arjona, en la que se contabilizaron el pasado año dieciséis accidentes, dos más que en 2015. Este punto es especialmente complicado debido al efecto de "cuello de botella" que se produce a determinadas horas del día, en las que la concentración de vehículos hace muy complicada la circulación.
Lo mismo ocurre en el Gran Eje, debido a su gran longitud, y en el cruce entre la Avenida de Madrid y la calle Baeza. Sin olvidar el Paseo de España, la carretera de Granada (Ronda Sur) y la intersección entre las avenidas de Madrid, Ruiz Jiménez y Santa María del Valle, donde en 2016 se produjeron trece percances. Otra de las rotondas en las que se debe tener especial cuidado es la de Donantes de Sangre, en la que el número de siniestros se ha multiplicado de 2015 a 2016, pasando de cuatro a catorce. No solo son zonas conflictivas por el número de siniestros, sino también por los monumentales atascos en los que se ven envueltos los conductores, a pesar de los esfuerzos del Ayuntamiento por regularizar y controlar estos puntos.
En los 39 puntos negros detectados por la Policía Local en 2016, se contabilizaron 195 percances, lo que supone un 19% del total registrados en la capital. El día de la semana en el que se produjeron el mayor número de accidentes fue el jueves, con 242, seguido del viernes, con cinco menos. Entre la una y las dos de la tarde (salida de los colegios y del trabajo) es la franja horaria en la que se contabilizaron más accidentes, con 266.
CINCO MUERTOS POR ACCIDENTES DE TRÁFICO EN 2016
El dato más negativo del pasado año son las personas que perdieron la vida en las vías públicas de la ciudad en accidente de tráfico. Según las estadísticas del Grupo de Atestados de la Policía Local, se registraron un total de 1.456 siniestros, un 8% más que 2015, con un triste balance de cinco muertos, uno de ellos por atropello y el resto por siniestros de circulación. En estos accidentes hubo, asimismo, 447 víctimas, de las que 431 fueron leves y 11 graves, lo que supone un 5% menos que en el año 2015, en el que se contabilizaron 471 víctimas, aunque ninguna de ella mortal.
Únete a nuestro boletín