Cerrar Buscador

Los tractores volverán a cortar la A-4

Por Esperanza Calzado - Febrero 03, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Los tractores volverán a cortar la A-4
Imagen de archivo de la protesta del 30 de enero en la A-4, en Andújar. Foto: Esperanza Calzado

Asaja-Jaén, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias arrancan el 14 de febrero un calendario de movilizaciones con el corte de la A-4

—Esta vez sí nos van a escuchar Pedro Sánchez, Luis Planas y hasta en Bruselas.

Era el reclamo que se escuchó gritar hace cuatro años a una voz olivarera unánime. El 30 de enero de 2020, Jaén se vio literalmente desbordada por los cuatro costados, por cuatro arterias principales, cuatro autovías que fueron cortadas con la fuerza del clamor del campo. Los agricultores rompieron las primeras filas, andando, en tractor o en coche cortaron las carreteras. 

En aquella ocasión pedían precios justos para el aceite de oliva. Se lo demandaban al Gobierno central y a Bruselas. A este último punto están dirigidas las miradas cuatro años después. Porque los tractores vuelven a salir a la calle en la provincia de Jaén. Lo harán el 14 de febrero con la intención de cortar la A-4

Asaja-Jaén, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias arrancan, así, el calendario de movilizaciones que ya se extiende por todo el país. Lo harán a la altura del Polígono Industrial Guadiel, en el término municipal de Guarromán (entre los puntos kilométricos 288-286).

¿Qué piden? El principal objetivo es reclamar un ambicioso plan de choque que recoja medidas tanto a nivel de las comunidades autónomas, como del Gobierno de España y la Unión Europea. Entre otras cuestiones que afectan especialmente al campo jiennense, las organizaciones agrarias y cooperativas reclaman la modificación de los acuerdos comerciales en los que se incluyan las cláusulas espejo, que se refuerce el principio de preferencia comunitaria, así como un control más riguroso de las importaciones blindando el sistema productivo europeo, y por consiguiente español y jiennense.

También piden una flexibilización y simplificación de la actual PAC. "La excesiva burocracia está suponiendo unos costes inasumibles para los agricultores y ganaderos profesionales y no posibilitan cumplir los objetivos en materia medioambiental", denuncian.

En un comunicado, explican la petición de medidas fiscales como, un incremento del IVA de compensación en el sistema de módulos. "Igualmente queremos soluciones para afrontar las consecuencias de la sequía, con la creación y puesta en marcha de nuevas infraestructuras hidráulicas y hacer frente a los efectos que para nuestros agricultores y ganaderos está teniendo la Guerra en Ucrania; precios y costes de producción, para lo cual es fundamental una Ley de la Cadena Agroalimentaria real y efectiva", demandan.

Asimismo, respaldo a los sectores ganaderos, mejoras en cuestiones laborales y de Seguridad Social, una revisión de la aplicación del Cuaderno Digital, que supone una absurda y excesiva burocracia, y, por último, la revisión y modificación de los seguros agrarios para que sean una herramienta útil en este escenario de crisis climática.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK