Cerrar Buscador

Linares busca la suerte de 1918 con la tradición que nació con la crisis de Santana

Por Esperanza Calzado - Diciembre 18, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Linares busca la suerte de 1918 con la tradición que nació con la crisis de Santana

La ciudadanía linarense jugará en común el número 22.432 en el Sorteo Extraordinario de Navidad, una tradición que se remonta al año 1994

El Ayuntamiento de Linares y la Agrupación Arciprestal de Hermandades y Cofradías de la ciudad vuelven a poner en marcha la peculiar iniciativa solidaria de que todos los linarenses jueguen el mismo número de la Lotería Nacional en el Sorteo Extraordinario de Navidad del próximo 22 de diciembre. Se trata de una acción que comenzó en el año 1994, con motivo de la primera crisis de la factoría automovilística Santana Motor.

La edil de Cultura, Susana Ferrer, explica que este año son 45 décimos del número 22432. Esto quiere decir que cada uno de los 55.542 vecinos censados a 1 de noviembre de 2023 se juega 0,016 euros. Solamente en el supuesto de que sea premiado con el ‘gordo’, cada uno recibiría unos 300 euros.

En el caso de que el 22432 fuese agraciado con cualquier otro premio de distinta categoría al primero, como de hecho ya ocurrió el año pasado, el dinero sería entregado a las obras sociales que decidiesen tanto el Ayuntamiento de Linares como el Pleno de la Agrupación de Cofradías. 

Como en año anteriores, los jiennenses serán los andaluces que más dinero inviertan en este sorteo. Junto a los granadinos, tiene previsto gastar 75 euros por habitante en el Sorteo Extraordinario de Navidad. En tercer lugar se sitúan los almerienses, con 72. 

¿Cuántas veces ha tocado el 'Gordo' en el mar de olivos? La primera vez que tocó el primer premio de la Lotería de Navidad fue en 1918, en Linares. La ciudad minera también fue agraciada con el primer premio en 1961. Ya en el siglo XXI, Villacarrillo, Úbeda, Quesada, Huelma, Cambil, Baeza (por dos veces) y Bailén han sido los municipios agraciados.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK