Cerrar Buscador

Lumbres y melenchones para festejar San Antón

Por Esperanza Calzado - Enero 13, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Lumbres y melenchones para festejar San Antón
Lumbre de San Juan.

Un taller de melenchones arranca las actividades de este sábado de 'San Antón' que finalizará con el encendido de 27 lumbres

La ciudad  de Jaén vive sus días grandes, junto a las fiestas de la Virgen de la Capilla y San Lucas; y lo hace con instituciones, colectivos y empresas privadas totalmento volcados en engrandecer esta cita. 

"Se trata de una tradición centenaria que se inició en el siglo XIII, se consolidó en el siglo XV con nuestro Condestable Iranzo y se ha perpetrado en el tiempo", recordó ayer el alcalde, Agustín González, quien reconoce que el objetivo de este año es "hacer de esta San Antón un gran evento"

El Patronato municipal de Cultura informa que la lumbre de San Antón solicitada por la Asociación Sociocultural y gastronómica ’18 de octubre’ que se iba a instalar en el parque de la Concordia no se celebrará finalmente, tras el informe de Bomberos no autorizándola debido al peligro que corren las palmeras y vegetación de este parque. Se indica, además, que se ha autorizado una lumbre más, solicitada por Bujarkay que prenderá en la carretera de Torrequebradilla, primera rotonda, junto a la salida por vereda Montessori.

Con respecto al I Concurso de Peleles se ha actualizado la ubicación correspondiente a la participación de la Cofradía del Resucitado que será en la Plaza Obispo García de Castro en lugar de la calle del Tocinillo.

Las actividades para celebrar las lumbres de San Antón 2024 y la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón arrancaron el  jueves con el pregón a cargo de Rafael Romero, jefe de la Tuna de Distrito Universitario y miembro de la Asociación Lola Torres que será presentado por Ignacio Ruiz. Esta mañana se celebra un taller de melenchones a cargo de Lola Torres en la plaza de Santa María para todos aquellos que quieran iniciarse en uno de los cantes y bailes más arraigados de la ciudad. Por la noche arderán 27 lumbres, mientras que la del Ayuntamiento lo hará el 16 de enero, en San Juan. 

El día 16 de enero, día de San Antón, tendrá lugar el encendido de la lumbre oficial en la plaza de San Juan, donde se ubica la parroquia de San Juan que acoge la imagen de San Antón, patrón de los animales. La lumbre se prenderá a las 19:00 horas y a las 19:30 se bendecirán a los animales, se bailarán melenchones, y se quemará el pelele que está realizando la Escuela de Arte José Nogue. Los asistentes no se perderán tampoco la tradicional degustación de las tradicionales rosetas. 

En cuanto a los peleles, María Espejo ha destacado la celebración este año del I concurso de peleles de San Antón al que se han presentado 7 participantes inscritos que son la Hermandad Cautivo y Trinidad: con el pelele “Calentura” en plaza de Santa Isabel; la Asociación Tunerías “Tuna de Jaén”, con el pelele “El maquinista del tren que la hizo la cobra a Jaén” en plaza de la Merced; la Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual: con el pelele “Sr. Pelelemón” en Calle Doctor Azpitarte, en el solar de la parroquia; el IES Fuente de la Peña: con el pelele “Bernardito” en IES Fuente de la Peña; la Cofradía del Resucitado: con el pelele “El manijero Xauen” en aparcamiento de Cuesta del Tocinillo; la Asociación de Vecinos La Magdalena: con el pelele “Don Lagarto, el cura y yo en San Antón”, en el lateral de parroquia de la Magdalena y la Hermandad Misionera de Jesús Divino Maestro: con el pelele “Antolín”, en colegio Divino Maestro.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK