Cerrar Buscador

Una macrooperación de estafas por internet alcanza a Pegalajar

Por Fran Cano - Mayo 07, 2024
Compartir en X @FranCharro
Una macrooperación de estafas por internet alcanza a Pegalajar
Arrestados en la operación Osgiliath. Foto: Guardia Civil.

Uno de los 30 detenidos en la operación Osgiliath es arrestado en la provincia por un fraude que habría superado los 114.000 euros

Una macrooperación de estafas por internet ha concluido con una treintena de arrestos, uno de ellos en Pegalajar, según indica hoy la Guardia Civil en un comunicado. El fraude iba camino de superar los 114.000 euros en 153 cuentas a través del método 'Man in the middle' y han sido localizados más de 100 perjudicados en España, Alemania, Andorra, Bélgica, Bulgaria, Ecuador, Eslovenia, Finlandia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa y Rumanía.

Además, se han identificado a otros 40 presuntos autores, la mayoría residentes en España, y también en Croacia, Hungría, Inglaterra, Marruecos, Nigeria, Pakistán y Rumanía, de cuyas identidades se ha dado cuenta al Juzgado que entiende de la causa, y a las autoridades de esos países.

La explotación de la operación se ha llevado a cabo en dos fases, la primera en el mes de diciembre de 2023, en la que se detuvo a cinco personas en las localidades de Getafe (Madrid), Talavera de la Reina (Toledo), Moratalla (Murcia) y Pegalajar. Durante la segunda fase, que finalizó el pasado 12 de marzo, se ha detenido a otras 25 personas en las localidades de Lloret de Mar (Girona) y Barcelona.

Han sido detenidas 30 personas, 19 hombres y 11 mujeres, con edades comprendidas entre los 19 y los 56 años, a los que se les imputan los delitos de estafa tecnológica, usurpación de identidad, falsificación de documentos, descubrimiento y revelación de secretos, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

Han sido identificadas 40 personas, 29 hombres y 11 mujeres, de entre 20 y 45 años de edad, como presuntos autores, cuyas identidades han sido facilitadas a la autoridad judicial. Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número 4 de Alicante.

EL MÉTODO, HACERSE PASAR POR EL CLIENTE

En este tipo de ciberataque, conocido también como fraude del CEO o del BEC (Business E-mail Compromise), los autores se cuelan en las conversaciones entre dos o más dispositivos, normalmente un proveedor y sus clientes. Así, se hacen por el cliente, negocian con el proveedor prórrogas para los pagos y ganan tiempo hasta que la víctima hace la transferencia.

Los agentes comprobaron que los mismos autores empleaban otras metodologías de ciber estafa: haciéndose pasar por empresas reales, anunciaban vehículos a motor, maquinaria agrícola y viviendas de alquiler vacacional.

Otra forma de hacerse con datos de personas a las que usurpan la identidad es mediante falsas ofertas de empleo que difunden de forma masiva. Cuando un perjudicado pica, le solicitan la documentación y datos personales con la excusa de dar de alta el contrato, pero que realmente son utilizados para llevar a cabo la actividad criminal.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK