Cerrar Buscador

La capital vive una jornada histórica de fe con la Magna

Por Fran Cano - Octubre 04, 2025
Compartir en X @FranCharro
La capital vive una jornada histórica de fe con la Magna
La Magna, en la mañana. Foto: Diócesis de Jaén.

La Diócesis de Jaén resalta que la cita trasciende lo procesional y se convierte en "una gran celebración"

Jaén vive una jornada histórica. "Y no solo la capital, sino toda la provincia se une en torno al Rosario Magno de la Esperanza, un acontecimiento que trasciende lo procesional para convertirse en una gran celebración de fe", celebra la Diócesis tras las primeras horas de la cita.

En las calles del Santo Reino están las veinte imágenes marianas y cristológicas, llegadas desde toda la Diócesis, que representan los misterios del Santo Rosario: gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos.

La jornada comenzó las 7:00 horas con la salida de la primera imagen, Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Abuelo de Jaén, que iniciaba su traslado hasta la calle Virgen de la Cabeza. Allí, se han ido reuniendo todas las imágenes, procedentes de sus parroquias de acogida.

Desde las 11:00, la tienda del encuentro se ha convertido en un espacio de oración, donde los fieles han podido adorar al Santísimo Sacramento y acercarse al sacramento de la reconciliación.

LA SANTA MISA

Pasadas las doce del mediodía, comenzó la Santa Misa de campaña, celebración Jubilar de Hermandades y Cofradías, presidida por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, y concelebrada por el Obispo emérito de Jaén, Ramón del Hoyo López; el vicario General, Juan Ignacio Damas; el Provicario General y presidente de la Comisión de la Magna, José Antonio Sánchez; el delegado del Jubileo, Bartolomé López Gutiérrez; el delegado de Cofradías, Agustín Rodríguez; y una treintena de sacerdotes. Asimismo, han participado los seminaristas y algunos diáconos permanentes.

La Virgen del Rosario, de la Hermandad de la Amargura, de Jaén, iluminaron con su presencia el altar efímero, preciosamente adornado. El Evangelio fue proclamado por el diácono permanente, Manuel Rico. Y el acompañamiento musical corrió a cargo del Coro de la Santa Cena de Jaén.

LA HOMILÍA

Durante la homilía, el Obispo subrayó el sentido profundo de este Jubileo y el valor de la piedad popular como expresión viva de fe. “Nos unimos ante el Altar del Señor, para postarnos a sus pies y a los de su Madre Santísima para dar gracias por la fe que hemos heredado, para renovar nuestro compromiso de discípulos y para pedir la gracia jubilar que fortalezca nuestra misión en medio del mundo", sentencia.

 La Magna, en la mañana. Foto: Diócesis de Jaén.
La Magna, en la mañana. Foto: Diócesis de Jaén.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK