La solidaridad opera en silencio en las montañas de Guatemala

Más de 60 maletas con medicamentos e insumos viajarán con los voluntarios de la mano de Quesada Solidaria para realizar cirugías a pacientes sin acceso
La localidad guatemalteca de Patzún será, a partir del 8 de agosto, el centro de una intensa actividad médica gracias a la nueva campaña de Quesada Solidaria. Durante 15 días, un equipo formado por 63 voluntarios procedentes de distintas regiones de España ofrecerá intervenciones quirúrgicas a personas que no tienen acceso habitual a servicios de salud especializados.
La iniciativa, fruto de meses de preparación, se desarrollará en el Hospital de la Obra Social del Hermano Pedro, institución que ha puesto a disposición sus instalaciones y ha colaborado estrechamente con la organización. Las operaciones estarán enfocadas en mejorar la calidad de vida de pacientes con necesidades quirúrgicas no resueltas, muchas de ellas detectadas hace años y pospuestas por falta de recursos.
El equipo médico incluye profesionales con experiencia en diferentes áreas quirúrgicas y de enfermería. Para garantizar la eficacia del trabajo en el terreno, los voluntarios han preparado más de 60 maletas con medicamentos esenciales y material sanitario, cubriendo tanto los tratamientos preoperatorios como los cuidados posteriores a cada intervención.
“La logística ha sido fundamental. Cada paciente requiere una atención individualizada, y nos hemos asegurado de contar con todo lo necesario para trabajar con seguridad y eficacia”, señalan desde Quesada Solidaria.
El impacto previsto es significativo. Se espera realizar un número considerable de cirugías, muchas de las cuales permitirán a los pacientes recuperar funciones básicas o aliviar dolencias crónicas que condicionan su vida diaria. La selección de casos se ha realizado con el apoyo de organizaciones locales y personal sanitario guatemalteco.
Más allá del componente asistencial, la misión destaca por su enfoque colaborativo. Voluntarios, donantes y aliados institucionales han contribuido a que el proyecto sea viable. “Es un esfuerzo colectivo que busca ofrecer soluciones concretas en un entorno donde las oportunidades de acceso a la salud son limitadas”, subraya la organización.
Únete a nuestro boletín