Cerrar Buscador

Comerciantes proponen una peatonalización de fin de semana

Por Javier Esturillo - Noviembre 15, 2018
Comerciantes proponen una peatonalización de fin de semana
Federico Navarro, Plácido García, Daniel Berrios, Francisco Gutiérrez y Bruno García. Foto Javier Esturillo

Comercio Jaén, Centro Comercial Abierto de Las Palmeras y Mercado de San Francisco se manifestarán el 26 de noviembre y no descartan más medidas de presión si el Ayuntamiento mantiene su posición 'inmovilista' sobre la peatonalización

Los comerciantes del centro de la capital están convocados a la manifestación que se celebrará el próximo 26 de noviembre para protestar por el plan de peatonalización que acomete el Ayuntamiento desde hace un año. La marcha está organizada por Comercio Jaén, el Centro Comercial Abierto Las Palmeras y el Mercado de San Francisco ante la "situación insostenible" que vive el comercio tradicional de la ciudad y que ha llevado a muchos negocios a echar el cierre y a una bajada en las ventas de entre el 20 y el 30%, según los casos y la actividad.

"No aguantamos más. El comercio del centro se muere", ha advertido el presidente del CCA Las Palmeras, Francisco Gutiérrez, en una rueda de prensa en la que ha lanzado una nueva propuesta al equipo de Gobierno para cambiar el actual modelo de peatonalización por otro más flexible. En concreto, toma como ejemplo la ciudad italiana de Bolonia en la que el paso de vehículos por el centro solo está restringido los fines de semana. Es decir, hasta el viernes por la tarde. En opinión de los comerciantes sería una opción equilibrada y potenciaría, además, las compras. 

 Federico Navarro muestra un cartel reivindicativo. Foto: Javier Esturillo
Federico Navarro muestra un cartel reivindicativo. Foto: Javier Esturillo

En el caso de la capital de la región de Emilia-Romaña, con una población cercana a los 400.000 habitantes, todos los fines de semana y días festivos, buena parte del centro histórico es cerrado totalmente al tráfico y tomada por bicicletas, vecinos y visitantes. Su plan de movilidad fue discutido y aprobado por una mesa de asociaciones vecinales, sindicatos y la universidad local en una serie de encuentros durante 2012, algo que precisamente echan en falta los comerciantes jiennenses, quienes critican la posición "inmovilista" de las autoridades municipales. "Ni una de las alternativas que les hemos puesto encima de la mesa las han aceptado, pero tampoco nos ofrece soluciones a esta peatonalización fallida", ha argumentado el portavoz y secretario de la Asociación de Industriales del Mercado de San Francisco, Daniel Berrios. "No nos ha quedado otro remedio que tomar esta decisión de salir a la calle después de aprobarlo en asamblea", ha añadido.

El diagnóstico que han hecho los representantes del comercio sobre su estado de salud es demoledor, tal y como revelan los datos aportados por el gerente de Comercio Jaén, Bruno García. Así, de los 643 locales a pie de calle que hay en la zona centro, 402 son comerciales y en 143 cuelgan carteles de "se vende, se alquila o se traspasa", lo que significa que un 25 por ciento están cerrados y sin actividad.

En el Mercado de San Francisco también se ha experimentado "una bajada notable" de las ventas, según ha afirmado el presidente de la asociación, Federico Navarro, aunque sin poder cuantificarla. Se trata de una situación "insostenible" en la que, si bien pueden existir otros factores como el desarrollo del comercio electrónico o cuestiones meteorológicas, no tienen la incidencia de la "peatonalización fallida", que "ha colmado el vaso".

Para los convocantes de la movilización, la reducción de zonas de circulación y la falta de aparcamientos "convierte a este espacio en una isla a la que resulta imposible acceder". "Cuando nos hablan de Pontevedra convendría recordar de que allí tienen 1.600 aparcamientos gratuitos y más de 4.000 plazas privadas", ha matizado Francisco Gutiérrez en referencia a uno de los ejemplos que el alcalde, Javier Márquez, ha puesto en más de una ocasión como modelo de peatonalización similar al que persigue la capital.

 Daniel Berrios, Francisco Gutiérrez y Bruno García. Foto: Javier Esturillo
Daniel Berrios, Francisco Gutiérrez y Bruno García. Foto: Javier Esturillo

"NO ESTAMOS EN CONTRA DE LA PEATONALIZACIÓN"

Todos los colectivos afectados han dejado claro que no están en contra de la peatonalización, sino de la manera en la que la está llevando a cabo el Ayuntamiento, sin orden ni concierto desde su punto de vista. En este punto, Bruno García ha añadido que una peatonalización "bien programada" tiene efectos positivos sobre la ciudad y su comercio, aunque en el caso de Jaén no está siendo así. "No está generando un efecto dinamizador de la actividad porque, además, esos cierres se han producido en el último año, y está claro que no se han producido porque la venta 'on line' se haya incrementado como para provocarlos", insiste el gerente de Comercio Jaén.

También han enfatizado en que detrás de la convocatoria no hay intereses políticos ocultos. "Para quienes vivimos de nuestros comercio, de nuestro trabajo, mezclar el tema político con esto... Nos entristece que al final acabe todo en eso", ha afirmado Bruno García no sin subrayar que la elección del día de la manifestación, antes de las elecciones andaluzas, se ha tomado coincidiendo con el primer aniversario del inicio de la peatonalización. Asimismo, ha recordado que su organización, al igual que el CCA Las Palmeras, han "censurado o aplaudido a alcaldes sólo en función de que la actuación fuera positiva o negativa" para el sector.

RECORRIDO DE LA MANIFESTACIÓN

La manifestación partirá a las once de la mañana desde la Plaza de San Francisco para seguir por Bernabé Soriano, Plaza de la Constitución, San Clemente, Doctor Civera, Doctor Eduardo Arroyo, Álamos, Plaza de San Francisco, y calle Campanas hasta llegar a la Plaza de Santa María, donde se leerá un manifiesto ante el Ayuntamiento, al que piden que escuche su demanda de una "modificación razonada" de la peatonalización.

Los convocantes han recordado que la movilización está abierta a toda la ciudadanía, y también han anunciado que no descartan más medidas de presión si el Ayuntamiento sigue adelante con este plan sin contar con ellos.

RÉPLICA MUNICIPAL

El equipo de Gobierno ha defendido que "el proceso de peatonalización supone un "claro apoyo al comercio" y ha aludido a "intereses partidistas" en la manifestación convocada por los comerciantes del centro el próximo 26 de noviembre. Tras expresar su "máximo respeto a las decisiones que adopte este colectivo", desde el Ayuntamiento se ha añadido sorpresa por "declaraciones de algún dirigente del sector asegurando que se hace por la proximidad de las elecciones autonómicas", lo cual "lleva a pensar que se anteponen intereses partidistas a los de los propios comerciantes".

En este punto, ha lamentado "el intento de utilización que por parte de algunos responsables del sector se pretende hacer del resto de comerciantes, al llevar a cabo una actuación de claro carácter político" y que, además, "están obviando la complejidad del tejido comercial y las singularidades de los tipos de negocios". "Reiteramos que el proceso de peatonalización supone un claro apoyo al sector", han afirmado desde el Ayuntamiento, según el cual "desde las asociaciones de comerciantes se ha reconocido un descenso de las ventas como consecuencia de las ventas 'on line'.

 

 

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK