Cerrar Buscador

Linares reclama en Sevilla una esperanza para sus hijos

Por Javier Esturillo - Octubre 05, 2018
Linares reclama en Sevilla una esperanza para sus hijos

Al grito de "Linares no se rinde", centenares de linarenses reclaman a las puertas del Palacio de San Telmo el cumplimiento del plan de reindustrialización aprobado por el Parlamento andaluz

Linares ha trasladado a las puertas del Palacio de San Telmo las reivindicaciones para que el Gobierno autonómico active un plan de reindustrialización aprobado en la Cámara andaluza que acabe con las altas tasas de paro y ofrezca una oportunidad de futuro para sus vecinos. Cientos de ellos se han concentrado de manera pacífica ante la sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, donde la Plataforma Todos a una por Linares ha entregado las 15.600 firmas recogidas a través de internet y en las diferentes mesas colocadas en las calles del municipio con la tasa de paro más elevada del Estado.

Vestidos la mayoría de azul, color de la camiseta del equipo de fútbol, símbolo y orgullo de la ciudad, han recorrido las calles de Sevilla al grito de "Linares no se rinde" después de tres horas de autobús. Portaban banderas y pancartas en las que se podía leer mensajes dirigidos a la presidenta Susana Díaz, pero, sobre todo, alusivos a los jóvenes que cada día tienen que poner tierra de por medio para buscar un futuro mejor, como Sonia, diplomada en Relaciones Labores, que vive ahora en Granada y que ha estado con sus paisanos desgañitándose para que sus demandas fueran escuchadas en el interior del Palacio de San Telmo. "Yo tuve la suerte de encontrar trabajo, pero muchas de mis amigas siguen en Linares sin posibilidad de encontrar un trabajo. Es desesperante", lamenta antes de coger el coche para regresar a la capital nazarí. No ha sido la única llegada desde otro puntos de Andalucía. En la manifestación, había linarenses residentes en Huelva, Córdoba, Málaga o Cádiz. Todos con el corazón roto de dolor por ver cómo la que fuera una de las ciudades con más brillo de la comunidad autónoma agoniza lentamente desde que, en 2011, Santana Motor, pulmón industrial de la provincia, dejara de funcionar.

En la concentración se han podido ver concejales de todos los grupos municipales a excepción del socialista. El alcalde, Juan Fernández, ha acompañado a los miembros de la plataforma en la entrega de las rúbricas en el registro de Presidencia. A su salida, ha vuelto a cargar contra la Administración autonómica y los responsables del PSOE en la provincia, a los que acusa de "no dar la cara" por Linares.

Manuel Gámez, portavoz de la plataforma ciudadana, por su parte, ha explicado que quieren que Susana Díaz los reciba para analizar el grado de cumplimiento de la citada moción, en la que se pedía a la Junta que acometiera infraestructuras previstas para la recuperación industrial de esta comarca, entre otras iniciativas.

El declive industrial de Linares arrancó con la decisión "política" de cerrar la factoría automovilística de Santana Motor en 2011 y posteriormente se alcanzaron unos acuerdos con la Junta, denominados Linares Futuro, que, según Manuel Gámez, se han incumplido salvo las prejubilaciones de los más de 2.400 trabajadores de dicha factoría. Desde entonces Linares ostenta "los tres deshonrosos galardones" de ser la ciudad de España con más de 55.000 habitantes con la tasa de paro más alta, con la mayor tasa migratoria sobre todo de jóvenes y con la mayor tasa de riesgo de exclusión social, ha lamentado el portavoz.

Esta situación ha despertado un "clamor popular" para exigir que Linares "vuelva a ser el motor de la economía" de la provincia de Jaén, como lo fue en el pasado. Por ello, desde la plataforma piden que se acometan las infraestructuras previstas desde hace años, como la adecuación del enlace Algeciras-Bobadilla, acelerar la ejecución de la A-32, mejora del trazado ferroviario, arreglo y remodelación de la A-4 a su paso por la provincia, acceso a la Alta Velocidad, y la adopción de medidas específicas y urgentes para la recuperación industrial de esta comarca, además de la puesta en marcha definitiva del Plan Linares Futuro.

Según el portavoz de la plataforma, el parque empresarial de Linares "se cae a pedazos", ya que solo está ocupado en el diez o quien por ciento del total, a pesar de ser "uno de los mayores activos" de la localidad.

Fotos: Carlos Hugo García Morales

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK