Cerrar Buscador

Jaén alza la voz en Madrid por la dignidad del mundo rural

Por Esperanza Calzado - Octubre 05, 2025
Compartir en X @Esperanza44
Jaén alza la voz en Madrid por la dignidad del mundo rural
Participación jiennense en la protesta del medio rural celebrada en Madrid. Foto: Jaén Merece Más.

Jaén Merece Más y la Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares, entre la representación jiennense en la  manifestación "Salvemos el mundo rural agredido"

El asfalto de Madrid ha sentido este domingo del calor y clamor del campo. Pancartas, gorras de agricultores y banderas de distintas provincias han ondeado en una protesta que ha recorrido el centro de la capital al grito de "¡El campo no se vende!". Entre los manifestantes, unos 1.500, la voz de Jaén ha sonado con fuerza.

Desde primera hora de la mañana, autobuses procedentes de distintos municipios se han desplado a la capital para sumarse a una protesta que exigía un cambio profundo en las políticas hacia el medio rural. El abandono institucional, la pérdida de servicios, la especulación sobre los recursos naturales y la precariedad en infraestructuras fueron los principales motivos que llevaron a cientos de personas a salir a la calle.

Entre las delegaciones jiennenses ha destacado la presencia de Jaén Merece Más (JM+), que ha participado junto a diversas plataformas de provincias consideradas "olvidadas" por las administraciones. El colectivo provincialista recuerd la necesidad de no aplicar recortes en la PAC, de mantener vivos los pueblos y de garantizar los servicios básicos que hacen posible la vida en ellos. Pediatras, enfermeras, médicos, escuelas rurales y transporte público son, dicen, "la base para evitar la despoblación y dar esperanza a la gente joven que aún quiere quedarse en el campo".

En esa misma línea se ha pronunciado Rafael Alcalá, portavoz de la Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares. "Estamos aquí en la manifestación a favor del mundo rural, contra las políticas de abandono de los pueblos, de las zonas rurales y de los agricultores, y en contra de ser ese territorio de sacrificio que a veces desarrollan los políticos", ha afirmado. "Queremos defendernos y evitar ese sacrificio, ser un lugar donde la gente pueda vivir y disponer de los servicios mínimos, como sanidad y educación", defiende.

Durante la jornada, los colectivos jiennenses también han reclamado mayor atención a los recursos hidráulicos, fundamentales para la subsistencia agrícola, y una política energética que garantice electricidad suficiente y asequible para facilitar la vida en la España de interior y permitir el asentamiento de empresas que generen empleo.

La marcha ha terminado en la plaza de Cibeles, donde se ha leido un manifiesto en defensa de un medio rural vivo, equilibrado y sostenible.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK