Cerrar Buscador

"Volveré a hacer el espectáculo de la huelga de hambre"

Por Fran Cano - Agosto 01, 2025
Compartir en X @FranCharro
"Volveré a hacer el espectáculo de la huelga de hambre"
El actor Manuel Sutil, en 'Empatía y Limosna'. Foto: Emilio López.

Ha dejado huella en su cuerpo, en su cabeza y también en la cultura de Jaén. Manuel Sutil (Jaén, 1989) ha impactado con Empatía y Limosna, una perfomance en un escaparate del centro de Jaén que supuso completar un día de huelga de hambre. La hazaña está incluso disponible en YouTube, donde se retransmitió. El objetivo, denunciar la precariedad del sector. Dice que está dispuesto a repetirlo y que la próxima vez espera contar con más compañeros actores.

—¿Qué tal fue el espectáculo?

—Todavía estoy recuperándome de un montón de emociones muy fuertes. Mira que estoy acostumbrado a subirme a un escenario, pero lo de estar en un escaparate en la calle ha sido duro. No me lo esperaba. Y al mismo me ha resultado reconfortante, porque todo el mundo me ha acompañado, bien mirándome, entrando al espacio o a través del directo. Cada vez que miraba la pantalla había gente conectada.

—¿Cómo llevó el ayuno voluntario?

—Bien. Sólo lo pasé un poco mal cuando quise dormir, que no podía por el hecho de que me sentía observado. Al despertar me encontraba bien. El cuerpo se acostumbra y hubiese aguantado más días.

—¿Qué le decía la gente en los momentos de las interacciones?

—Todos estaban muy emocionados. Sufrían por verme ahí y sólo tenían que leer las frases que dejé en el suelo para conocer mi experiencia tras dos años y medio como autónomo en este sector. He notado que la gente también necesitaba hablar y contar cómo se sentía.

 El actor Manuel Sutil, en 'Empatía y Limosna'. Foto: Emilio López.
El actor Manuel Sutil, en 'Empatía y Limosna'. Foto: Emilio López.

—Su función ha ido más allá de lo llamativo.

—Sí, yo quería despertar conciencias no sólo de las administraciones, a las que interpelaba, sino de la gente que tiene el poder de hacer cosas. He notado que he encendido una llama en los jiennenses: debemos pedir lo que es nuestro.

—¿Y qué me dice sobre las limosnas?

—(Risas). La primera visita que tuve fue de una gestora cultural a la que admiro. Me impactó verla y fue importante que estuviese conmigo. Ella me dijo que no me iba a dar una limosna, sino que pagaría la entrada. Cada espectador ha interpretado el asunto de la limosna a su manera. Desde luego, la performance no era para salvar mi situación económica. En términos de dinero, ha sido lo comido por lo servido porque he alquilado el local. Yo pretendería remover conciencias desde el arte y construir algo reivindicativo.

—¿Volverá a hacerlo?

—Me he quedado con ganas y quiero repetir. Seguirá haciendo 'performances' en Jaén y espero que más artistas se unan en otras provincia, porque hay compañeros que están pasando lo mismo que yo. Ha sido bonito tener de espectadores a gente, como una pareja árabe o población gitana, que a lo mejor no hubiesen ido a un espectáculo mío. Se quedaban sentados observándome. Llevaba mucho tiempo queriendo hacer esta función.

—En redes hubo comentarios que cargaban contra usted y que argumentaban que detrás del espectáculo sólo había ego.

—Al principio fue duro leer esos mensajes de odio, pero enseguida entendí que no tenían sentido. Leí ideas como "el plátano pegado a la pared" o "el chiringuito de la cultura". Yo a estas personas sólo les pido una cosa: que abran la puerta de la cultura y del arte para que entren en sus vidas.

 Espectadores siguen la función de Manuel Sutil. Foto: Emilio López.
Espectadores siguen la función de Manuel Sutil. Foto: Emilio López.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK