Cerrar Buscador

Manuel Urbano, una década sin el último polígrafo jiennense

Por Javier Cano - Septiembre 10, 2023
Compartir en X @JavierC91311858
Manuel Urbano, una década sin el último polígrafo jiennense
El desaparecido escritor jiennense Manuel Urbano. Foto cedida por Nieves Párraga.

El próximo mes de octubre se cumplirán diez años de la muerte del poeta, flamencólogo, conferenciante, crítico de arte y consejero del IEG

Poeta, ensayista, crítico literario, columnista, conferenciante, flamencólogo, editor, gestor cultural, académico, consejero del IEG, abogado, gerente de Cultura de la Diputación Provincial...

Un auténtico polígrafo (seguramente el último de los de aquí) que bajo el nombre literario de Manuel Urbano    (1940-2013) desarrolló una trayectoria creativa de primer orden en el Jaén tardofranquista y hasta bien entrado el siglo XXI, cuando cerró los ojos para siempre a finales de un mes de octubre cuyo otoño acrecentó con su partida. 

Un lujo contemporáneo que el desaparecido Rafael de Cózar retrató con "la barba ya cana y la frente ancha / pobladas cejas y en el acento / la vara verde del acdebuche / y el fino aceite del olivar, / esa Andalucía profunda y sabia, / la tierra fronteriza, / a medias granaína y manchega, / forjada con el esfuerzo del pensamiento...", rubricó el poeta de Tetuán. 

Manuel Urbano Pérez Ortega amó a Jaén sin aspavientos, escrutándole la hondura en estudios y publicaciones que a día de hoy continúan siendo imprescindibles si se quiere ser fiel a la realidad. 

No tiene calle a su nombre (todavía) en la ciudad que cruzó con su perfil de estatua destilando sapiencia, y quienes lo trataron aún recuerdan sus silencios como la más rotunda sentencia de este todoterreno de las letras cuya actitud, sincera donde las haya, se granjeó la admiración de muchos y el recelo de no pocos:

"Para tipos tan duros como él no debe haber compasión, que es algo de melifluo que mantiene abierta la herida. Leña al mono, maestro. La divisa de los bravos es que si hay que bailar con la más fea, lo hacen tan bien que la vuelven la más bonita", le dedicó el poeta de Arcos de la Frontera Antonio Hernández en el volumen que, en su homenaje, publicaron el Instituto de Estudios Giennenses y la Diputación Provincial de Jaén en 2016, Fruto del tiempo con nosotros. 

POEMARIO INÉDITO

Cuando le sorprendió la muerte, tras una fastidiosa y larga enfermedad, Urbano se encontraba en un momento creativo delicioso, como evidencia su poemario inédito La flor de la jacaranda

Un libro personalísimo que ya en vida del poeta sembró un runrún de calidad en los mentideros literarios provinciales, de boca de los privilegiados a los que el autor envió el manuscrito para tantear su opinión y, con humildad franciscana, aceptar críticas. 

Precisamente, el Instituto de Estudios Giennenses publicó ese libro en 2017, un conjunto de poemas que acaso sea una de las mejores formas, también, de recordar a Manuel Urbano en el año en que cumple su primera década de ausencia, sus diez primeros años de inmortalidad.  

 Histórica fotografía en la que Urbano (primero por la derecha) aparece, entre otros, junto a los poetas Antonio Murciano y Fernando Quiñones, y el legendario cantaor Pepe de la Matrona. Foto cedida por Nieves Párraga.
Histórica fotografía en la que Urbano (primero por la derecha) aparece, entre otros, junto a los poetas Antonio Murciano y Fernando Quiñones, y el legendario cantaor Pepe de la Matrona. Foto cedida por Nieves Párraga.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK