Iznatoraf ya tiene traje típico, de la mano de Manuela Álamo

La historiadora, pregonera de las fiestas de este año en el municipio, pronunció su discurso vestida con la indumentaria torafeña que ella misma ha recreado
Dice el dicho popular que "a buen vino no ha menester pregonero", pero si el 'caldo' en cuestión es la feria y fiestas de Iznatoraf 2025 y el pregonero (mejor dicho, la pregonera) una hija ilustre del pueblo, el refrán cae por los suelos en un pispás.
Manuela Álamo Vidal (Iznatoraf, 1962) fue la elegida, este año, para poner voz al sentimiento, y a fe que lo hizo.
Fuera de su patria chica desde su adolescencia, el amor a sus raíces no ha perdido ni un ápice de vigor, como ella misma expresa a Lacontradejaén: "Mi padre era militar y fue destinado a Ceuta; yo podía haber nacido allí, pero al igual que cuando nació mi hermana mayor, mi madre quiso dar a luz arropada por los suyos, en su tierra".
La licenciada en Geografía e Historia añade: "Cuando tenía doce años pudo pedir mi padre destino a Jaén, y desde entonces he vivido en la capital". En Jaén capital, no demasiado lejos de Iznatoraf pero sí lo suficiente como para saber lo que es la nostalgia cotidiana, eso que (lo escribió Pavese) nos hace tan frágiles.
Pero ella vuelve, devora kilómetros y ya sea en feria, Navidad o cuando se tercia, se planta en el escenario de su querencia: "Siempre que puedo vuelvo, y quiero mucho a mi pueblo, donde voy lo difundo con orgullo desde pequeña".
Hace pocos días regresó, vaya que sí, pero no solo para vivir las fiestas, sino también para proclamarlas con un pregón que (asegura) le ha supuesto un grandísimo honor: "Fue un poco de todo: tenía que elogiar a mi pueblo, porque además me sale del alma. Siempre he sentido ese orgulloo de mi pueblo y tenía que hacerle una loa en el pregón".
Y apostilla: "También hubo recuerdos, de más pequeña, y evocando lugares comunes, comercios que ya no existen, cómo nos movíamos, cómo era la feria entonces y las fiestas. Y una parte histórica, con referencias al origen de la cofradía de la Veracruz, el fuero de Iznatoraf y las fiestas mayores que otorgó Fernando III El Santo; Un pregón variado, para toda la gente, eso lo tenía claro".
Tan en el alma le satisfizo pronunciarlo, que para la ocasión tiró de oficio, buscó en la historia (y en la intrahistoria) y salió al escenario revestida de homenaje a su municipio natal, o lo que es lo mismo, vestida de torafeña:
"Fue algo novedoso. No existe traje típico de forma institucional, me lo inventé yo con una razón de ser todo; me inspiré en los refajos que había colgado en las cámaras de la casa de mi abuela, en las blusas que llevaban las mujeres mayores, en como se peinaba mi abuela..., todo eso estaba en mi memoria y lo recreé con mis medios, me lo hice yo".
¿Gustó el detalle? No, gustar no: ¡lo siguiente! "Hay que buscar nuestra identidad, nuestras raíces, y respetarlas, no vestirnos de faralaes, Andalucía es muy grande y tiene muchas peculiaridades, algunas perdidas pero se pueden recuperar", sentencia Manuela, quien no solo fue original en su vestimenta, en su forma de acometer la empresa, sino también en su desarrollo.
"Pensé en ponerle música, que no fuera solo leer en el atril. Mi hermano colaboró y mis hijos, que son músicos. Mi hijo mayor es tuno de la de Distrito de Jaén e intervinieron al final. Al principio, más intimo, cantó mi hermano con su grupo, y también El Jose, el compositor afincado en Granada, amigo íntimo de uno de mis hijos".
"Ser pregonera de las fiestas es indescriptible, pasé muchos nervios, en mi cabeza le daba vueltas, luego me tranquilicé y conforme se acercaba la fecha cada vez estaba más erviosa. Orgullosa pero también con responsabilidad, era ponerme delante de mi pueblo. Sentí mucha emoción, pensé que los nervios no me iban a dejar disfrutarlo pero lo disfruté mucho con la familia, la gente, los vecinos y vecinas", concluye.
Un pregón variado, entretenido y valiente que le valió llevarse a casa, como recuerdo, la bandera y el escudo de su pueblo y una pieza de cerámica inspirada en el arco de la plaza: los símbolos de su amada tierra.
Únete a nuestro boletín