Alcaldes convocan una marcha para 'salvar' al Hospital Alto Guadalquivir

El 25 de octubre, vecinos y ediles protestarán en Andújar para exigir recursos, personal y la dimisión de la dirección sanitaria ante el "abandono" del centro
La paciencia de algunos regidores de la comarca de Andújar ha llegado a su límite. Tras numerosas denuncias por el deterioro de la sanidad pública y, en especial, del Hospital Alto Guadalquivir, la Plataforma de Alcaldes y Alcaldesas de la provincia de Jaén ha convocado la primera marcha en defensa del hospital.
Será el próximo 25 de octubre. La protesta partirá a las 10:30 horas desde el Centro de Salud Puerta de Madrid y concluirá en el hospital.
"No vamos a dar ni un paso atrás. Vamos a luchar sin descanso por nuestros vecinos, por unas condiciones de trabajo dignas para los profesionales y por los recursos humanos que el hospital necesita con urgencia", ha declarado Juan Latorre, alcalde de Arjona y portavoz de la plataforma.
El descontento se debe a una situación que los alcaldes califican de "límite". Denuncian que en el último año, el hospital ha perdido seis especialistas médicos, se han eliminado siete puestos estructurales y, "lejos de reforzar la plantilla, la dirección ha aumentado los cargos directivos". Un caso especialmente grave, a su modo de ver, es el del área materno-infantil, que pese a haberse inaugurado oficialmente, permanece cerrado y sin personal. Esto obliga a embarazadas y recién nacidos a compartir planta con pacientes de otras patologías.
Pero la peor parte de la lleva Urgencias tal y como han denunciado sindicatos y los propios trabajadores. Relatan que de los 21 médicos disponibles, 13 están de baja, y donde deberían trabajar siete facultativos solo hay dos. El "plan de contingencias" anunciado por la dirección ha sido, según denuncian los alcaldes, "un fracaso absoluto".
Por todo ello, la plataforma exige el cese inmediato de la Directora-Gerente, Lucrecia Sánchez, y la dimisión de la Delegada territorial de Salud, Elena González, a quienes acusan de llevar al caos el centro hospitalario y poner en riesgo la salud de toda la comarca.
Además de la marcha, se iniciará una recogida masiva de firmas, se presentarán mociones en todos los ayuntamientos y se solicitará una reunión urgente con la Consejera de Salud. "La Campiña no se va a callar. La salud de nuestros vecinos y vecinas no se negocia. Solo unidos y en la calle lograremos frenar este atropello y defender nuestro Hospital", ha advertido la plataforma.
Únete a nuestro boletín