Cerrar Buscador

El rostro 'dulce' de la lucha contra el cáncer en Peal de Becerro

Por Javier Cano - Diciembre 17, 2023
Compartir en X @JavierC91311858
El rostro 'dulce' de la lucha contra el cáncer en Peal de Becerro
Mari Carmen Mata, presidenta de la asociación pealeña. Foto: Tugiana.

Superada la enfermedad, Mari Carmen Mata preside la asociación Tugiana desde su fundación, una labor solidaria que la ha convertido en vecina imprescindible

Seguro que mientras lee este reportaje, Mari Carmen Mata Carmona (Peal de Becerro, 1955) está pasando un mal rato, porque si algo le sobra es sencillez y ganas de permanecer en un segundo plano, por más que su cargo al frente de la Asociación 'Tugiana' Contra el Cáncer y Enfermedades Graves la obligue a ponerle rostro a la lucha contra la enfermedad en su patria chica:

"Agradecería que se resaltara la labor de Antonia Mary Ramos y Carmen Gil junto con todo el equipo directivo, pues sin ell@s no podría hacer tantas cosas", asegura a este periódico y que no es otra cosa que aquello que dijo Descartes, que generalmente los más generosos acostumbran a ser los más humildes.

Solidaria por naturaleza, Mata 'culpa' de su espíritu empático a los autores de sus días: "Eso lo he heredado de mis padres, solidarios y bondadosos para todo el mundo".  

'Cocinera (pastelera, mejor dicho) antes que monja', hasta en su oficio de obrador se dedicaba a hacer feliz al personal: "Mi padre me decía que el mío era uno de los trabajos más bonitos del mundo, porque todo el que iba a comprar un dulce era porque estaba contento". Anda que no.

Se casó con José Cózar y tuvo a José Luis y Laura, hijos de su alma; un hogar feliz con una vida feliz hasta que, en 2013, el maldito bicho se invitó a la fiesta. Y hasta en eso es generosa Mari Carmen, hasta en la forma de rememorar su proceso:

"Yo tengo un concepto de mi enfermedad que no sé por qué no recuerdo absolutamente nada de lo que pasó; quiero hacer memoria y sí, me acuerdo de cuando me noté mi bultico, de cuando me diagnosticaron, de las pruebas... Pero nada absolutamente de sufrimientos, aparte de la preocupación por mi familia", evoca.

Ese fue el punto de inflexión de su existencia, y donde otras lo hubieran hecho hacia la tragedia o la depresión, ella tuvo la capacidad de reinventarse y llevárselo a su terreno, a su capacidad de identificarse con el sufrimiento y las necesidades de los demás:

"Mi marido y mi hijo se hundieron; mi hija, que vale oro, fue la que tiró de la casa, pero yo siempre he pensado que en la vida tenemos que pasar baches, y a mí me tocó ese. Después de la enfermedad mi vida ha cambiado, y soy más feliz que antes".

Una dicha en la que tiene mucho no, muchísimo que ver 'Tugiana', de la que fue socia cofundadora cuando, hace casi seis años, el colectivo echó a andar:

"Forma parte de mi vida, ¡y hacemos tantas cosas beneficiosas para la gente y tenemos tantísima ayuda de la gente, que es un subidón de energía y una satisfacción", indica, satisfecha. 

 La presidenta, rodeada de componentes de su directiva, en la última edición de las Jornadas Íberas. Foto: Tugiana.
La presidenta, rodeada de componentes de su directiva, en la última edición de las Jornadas Íberas. Foto: Tugiana.

Una labor (la de la asociación en general y la de Mari Carmen Mata en particular) que el propio alcalde de Peal de Becerro, David Rodríguez, destaca:

"Mari Carmen ha demostrado ser la persona más adecuada para estar al frente de esta asociación, que tiene un marcado carácter solidario; ella reúne todas las características necesarias para poder hacer funcionar un colectivo que, a pesar de ser de un pueblo de 5.345 habitantes, está entre las tres asociaciones de Andalucía que más dinero ha destinado a la investigación de las células madre contra el cáncer". 

El regidor añade: "Tiene un corazón enorme y es capaz de estar en las galas más importantes de la asociación al igual que irse, sin que nadie lo sepa, a acompañar a un niño ingresado con cáncer, o a una familia". 

Lo que se dice una vecina imprescindible, que si no está inventado como título honorífico hay quien lo ejerce, a diario, sin esperar el más mínimo reconocimiento:

"Tengo de Mari Carmen una impresión, una imagen, que no he podido olvidar; la primera iniciativa que pusimos en marcha, las Noches Íberas contra el Cáncer se llamaban, para recaudar dinero para la investigación, fue a través de la Universidad de Granada y el propio Ayuntamiento. En esa primera edición recuerdo que estábamos repartiendo camisetas y dorsales y llegó Mari Carmen, no existía aún la asociación y ella quería meterse allí, ayudar. ¡Se molestó incluso, cuando vio que no podía ayudar! Tengo grabada esa imagen suya", concluye Rodríguez.  

Ahí están los treinta mil euros que, hasta ahora, han arrimado para la investigación de las células madre relacionadas con el cáncer, gracias a iniciativas de lo más variadas y (por lo comprobado) eficaces, que abarcan desde la realización y venta de calendarios hasta concursos, teatro, desfiles de moda o la actividad estrella: las Jornadas Íberas contra el Cáncer, que van ya por su séptima edición. 

Algo tendrá el agua cuando la bendicen, reza un refrán, y así debe de pensarlo también el ejército de colaboradores que secunda el trabajo de 'Tugiana', capitaneadas por Mari Carmen: "Nuestro Ayuntamiento es solidario como muy pocos de la zona, y quiero pensar que ni uno de España lo es tanto".

Junto con la administración local, firmas comerciales, entidades bancarias y un buen número de entidades que acuden, prestas, a la llamada del colectivo, al lado de la gente del pueblo: "Somos trescientos socios, pero colabora también gente que no lo es y da su donativo económico o colaboran desfilando, ayudando, cortando calles o montando pancartas, en la barra solidaria... Tenemos lista de espera para los patrocinadores de las camisetas de las Jornadas Íberas", celebra.

Y es que el movimiento se demuestra andando: "Conocimos a Rodrigo, un niño con ataxia cerebelosa, que a sus cinco años no podía ponerse en pie; nos avisaron, y se lo comenté al presidente del club de futbol de Peal, que dijo de hacer unos partidos comarcales de varias categorías de la comarca".

El resultado, espectacular: "Juntamos nueve mil euros, y luego los pueblos de alrededor han seguido colaborando en la causa; al final, veintiocho mil euros, que le han servido para pagar su clínica de sesiones de fisio en Yecla (Murcia), donde le aplican electrodos, para estimularle el cerebelo. Cuando la madre nos manda una foto y vemos que el niño anda, no podemos estar más satisfechas".

Así transcurre la vida de esta heroína cotidiana que cuando se vio obligada a jubilarse a causa de la enfermedad, pensó que no iba a acostumbrarse pero que, a día de hoy, tiene una agenda más ajetreada que la de el secretario de Papá Noel. Y (digno de aplauso también), con el apoyo constante de los suyos: 

"Mi marido tiene el cieo ganado, no sabe cuándo vengo o cuándo voy, si estoy en Peal o en Cazorla; a veces me tiene que llevar él, y cuando termino lo llamo y viene a por mí". Lo dicho, codo con codo. Con su familia de sangre y con la otra, la de alma, que son su gente de 'Tugiana': "Sin ellos, yo no sería nada". Lo mismo que dicen de ella. 

 La protagonista del reportaje posa con el obsequio con el que sus compañeros le mostraron su reconocimiento. Foto: Tugiana.
La protagonista del reportaje posa con el obsequio con el que sus compañeros le mostraron su reconocimiento. Foto: Tugiana.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK