Cerrar Buscador

"Es un error asociar la arquitectura tradicional a la pobreza"

Por Fran Cano - Noviembre 29, 2023
Compartir en X @FranCharro
"Es un error asociar la arquitectura tradicional a la pobreza"
La investigadora María Esperanza Gómez. Foto: Cedida.

La mengibareña María Esperanza Gómez, docente en Córdoba, es la ganadora del X Premio de Investigación del CES

María Esperanza Gómez Hoyo (Mengíbar, 1991) reivindica la importancia de preservar la arquitectura tradicional y lo ha hecho en un proyecto que repasa las ciudades Patrimonio de la provincia —Úbeda y Baeza— y las compara con su municipio, Mengíbar. "En los años 50 era un pueblo blanco, de sierra, lleno de viviendas tradicionales. Todavía se equipara la arquitectura de este tipo a la pobreza", razona tras ganar el X Premio de Investigación del CES con 'Agua, Tierra. Vida. Arquitectura tradicional urbana, condición de pueblo e identidad entre el Medio y el Alto Guadalquivir'.

Gómez es docente de Edificación y Obra Civil en el IES Séneca de Córdoba, donde da clases a estudiantes de Formación Profesional. El trabajo galardonado es deudor del máster que hizo en la Universidad de Sevilla, de Arquitectura y Patrimonio Histórico. "Me di cuenta de que Úbeda y Baeza estaban muy protegidas patrimonialmente, con una gran conservación, y en otras ciudades cercanas cada vez había más demolición de viviendas", razona.

El trabajo aborda la industralización imperante de los años 60, donde empieza, según detalla la investigadora, la equiparación entre "lo popular" y "lo pobre". "Antes la concepción del patrimonio era muy diferente, porque se limitaba al poder expresado en monumentos o iglesias; ahora sí está cambiando y por eso mi tema de estudio gana relevancia", añade.

DOCENTE, VÍNCULO CON LA UJA Y EL PLAN NACIONAL

María Esperanza Gómez reconoce que el premio le ha hecho ilusión por inesperado y porque refrenda el vínculo de la Universidad de Sevilla con la de Jaén, donde cursó el máster del profesorado.

"Me gustaría estar en contacto con la difusión y protección del patrimonio, además de la docencia", asegura acerca de su trayectoria profesional. De hecho, quiere estar ligada al Plan Nacional de Arquitectura Tradicional, impulsado por el Ministerio de Cultura. "Ojalá mis investigaciones contribuyan", concluye.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK