Makel Hernández y la poesía que ahonda en la muerte desde la vida

El poeta vasco gana el Arcipreste de Hita con Necrópolis, poemario que recorre la pérdida de un familiar y los diferentes ritos fúnebres
¿Se puede hablar de la vida abordando sin complejos la muerte? "Es lo que me he propuesto, tal y como dice la dramaturga María Velasco: 'Hay que hablar de la muerte por amor a la vida'. Se puede encontrar luz y vitalidad". Así resume Makel Hernández (Arrigorriaga, Vizcaya, 1997) la idea que sustenta Necrópolis, el poemario que ha ganado la edición número 46 del Arcipreste de Hita, el prestigioso certamen impulsado por el Ayuntamiento de Alcalá la Real y respaldo por la editorial Pre-Textos.
Cuenta Hernández que vivir las últimas hora de su tía enferma, tras un período progresivo de deterioro de la salud, fue el detonante para componer la obra, iniciada en septiembre de 2023. "Los familiares la acompañamos hasta el final y cuando llegué a casa, a las cinco de la madrugada, tuve la necesidad de escribir sobre el duelo, sobre los días posteriores con los ritos cristianos que suponen la misa y el funeral", relata.
Es justo la primera parte de las tres que dividen el poemario, afrontar la pérdida en familia de una mujer que era también el nexo de unión entre los allegados. En la segunda parte, Markel Hernández propone desde la poesía un viaje por los diferentes ritos fúnebres en los continentes del planeta. "Es curioso que mi familia ha dejado de creer en las tradiciones católicas, pero cuando llegó la muerte de mi tía regresó la fe, el deseo de que esa alma vaya a un lugar mejor", aporta.
Por último, Necrópolis recrea un encuentro, entre la ciencia ficción y el terror, del autor con el alma (más bien el fantasma) de la persona que se fue. Ahí el poeta se plantea cómo afrontaría la llegada de esa presencia reconocida, si habría miedo o esperanza.
"Es la primera vez que hablo de la muerte en un libro, y siento que todavía hay tabú. Cuando contaba el tema a mis amigos o allegados, la reacción era algo así como: '¿Por qué vas a escribir de eso'?", recuerda.
"PUBLICAR CON PRE-TEXTOS YA ES UN PREMIO"
Markel Hernández vive en Granada desde hace seis años, donde imparte clases en la Universidad y trabaja en una tesis doctoral sobre el compromiso político en el teatro español actual. Dice que cuenta los días para descubrir por fin Alcalá la Real. Su primera vez será el 19 de junio, cuando presentará el libro en Convento Capuchinos.
"Publicar con Pre-Textos ya supone el verdadero premio. Es genial que hagan una tirada de mil ejemplares. Siento que el libro va a llegar lejos", valora.
El poeta vasco también ha publicado en solitario Vivir de alquiler (Algaida Literaria, 2020) y Restos arqueológicos (Isla Elefante, 2023). El primero es una obra de teatro que ganó el LV Premio Kutxa- Ciudad de San Sebastián en la modalidad de texto dramático. También ha participado en obras corales de teatro y en antologías de poesía.
Únete a nuestro boletín