Cerrar Buscador

Las obras de El Portalón enfrentan a colectivos

Por Fran Cano - Marzo 06, 2018
Compartir en X @FranCharro
Las obras de El Portalón enfrentan a colectivos
La reanudación de las obras de El Portalón ha enfrentado a colectivos ciudadanos, con opiniones diferentes.

La Plataforma Ciudadana Jabalcuz pide que se detengan las obras "de uso lucrativo" mientras que 'Paraje de Jabalcuz' recuerda que la detención de los trabajos degradó la zona

La reanudación de las obras de El Portalón, paralizadas dede 2006, muestra las diferentes sensibilidades con la zona protegida no solo entre asociaciones y administraciones, sino entre propios colectivos ciudadanos. La Plataforma Ciudadana Jabalcuz ya ha enviado un escrito de demanda al Ayuntamiento en el que subraya, a su juicio, "múltiples irregularidades" en el reinicio de los trabajos e insta a la paralización. Por su parte, 'Paraje de Jabalcuz' remarca que la detención de las obras convirtió el lugar en un "nido de suciedad" que dañó al barrio. El colectivo vecinal presidido por Víctor del Salto sí es partidario de que se concluyan las intervenciones para poner El Portal "al servicio de los residentes". "Era la idea original", subraya Del Salto.

Ana María Tello y Jesús García ya dejaron clara la posición de la plataforma en una rueda de prensa reciente. "Hablamos de que en un sitio donde solo se permitían dos plantas acaba habiendo una edificación con cinco, más dos o tres soterradas", precisó García, quien cargó contra la entidad propietaria que ha reactivado los trabajos tras recibir una licencia municipal. "No entendemos que esta entidad solo haya presionado hasta tener la licencia en lugar de buscar, con consenso, una salida legal", apuntó el portavoz. Cabe recordar que en 2013 el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía declaró las obras "ilegales".

La plataforma también denuncia que los promotores de los trabajos en el Portalón realizaron, "para uso privado y lucrativo", una captación de aguas subterráneas sin las autorización de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. "Seguramente ha provocado que durante estos años no se haya producido afloramiento y descarga de agua en los Baños de Jerez", apunta el colectivo en el escrito enviado al Ayuntamiento. Tello y el resto de miembros valoran llevar ante la Fiscalía al equipo de Gobierno y a la Junta por "daños" en el paraje.

"ROBABAN PUERTAS Y HACÍAN HOGUERAS"

El discurso es bien distinto desde 'Paraje de Jabalcuz'. La junta directiva de la asociación remarca que el periodo sin obras propició la degradación continúa del lugar. "Acumuló basuras no solo en el interior, sino también en los alrededores", apuntan desde el colectivo. "La zona se convirtió en peligrosa no solo por lo insalubre de la edificación abandonada desde hace casi 12 años, sino por los accidentes que se pueden provocar dentro y fuera", agregan.

'Paraje de Jabalcuz' lamenta, en una nota, que el edificio sin acabar ha sido utilizado para "fiestas clandestinas", además de escneario de hurtos de puertas e improvisadas hogueras. El colectivo señala que siempre ha estado en contacto con la entidad propietaria para evitar que "esa mala imagen" perjudicara más la vida de los residentes.

"Lo que queremos todos los vecinos es que nuestro barrio se termine, dotándole de las infraestructuras y servicios que necesita. Nuestro deseo es que se termine conforme a la norma: en este caso, además de acuerdo al Plan Especial de Jabalcuz", sostienen desde la asociación de vecinos.

El colectivo no quiere que, en caso de que se vuelvan a parar las obras, se repita el episodio de prácticas vandálicas junto a los Baños de Jerez. "Queremos la puesta en marcha del servicio desde el sentido común, la legalidad y el interés general", concluye.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK