Cerrar Buscador

El 16% de los médicos jiennenses ejerce en la privada

Por Esperanza Calzado - Noviembre 03, 2022
Compartir en X @Esperanza44
El 16% de los médicos jiennenses ejerce en la privada

El Colegio de Médicos destaca los datos "preocupantes" de médicos que realizan el ejercicio privado a lo que se une unos tipos de remuneración sin revisar

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, junto con las ocho instituciones colegiales, está realizando reuniones informativas para reivindicar y exponer la situación que están viviendo los profesionales que ejercen la medicina privada en la comunidad. En la actualidad, 13.153 médicos colegiados en activo en Andalucía trabajan fuer del sistema público, ya sea de forma exclusiva o mixta, lo que supone un 36% de los médicos en activo de nuestra comunidad.

¿Cuál es la situación en la provincia? Según los datos presentados ayer por el Colegio de Médicos de Jaén, el 16% ejerce en la sanidad privada, ya sea de forma exclusiva o mixta (compaginando pública y privada), por debajo de la media andaluza. Es decir, de los 2.658 médicos colegiados en activo, 432 están en la privada. De estos, 247 lo hacen de forma exclusiva y 185, mixta.

Por edades, el tramo de edad con más médicos en la sanidad privada en Jaén es el que tiene más de 56 años, donde trabajan 241. Muy cerca nos encontramos a los médicos de 36 a 55 años, que suman un total de 145. Menores de 35 años, hay registrados en la base de datos del Colegio de Médicos de Jaén 46 médicos.

En este sentido, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Jaén, Gerardo Pérez, destaca los datos "preocupantes" sobre el número de médicos que realizan el ejercicio privado a lo que se une unos tipos de remuneración sin revisar desde hace tres décadas. "No puede ser que no se hayan revisado los emolumentos de los médicos en todo ese tiempo por lo que debemos dignificar la profesión con una justa actualización", denuncia.

Las reivindicaciones principales del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos sobre el ejercicio libre de la profesión médica pasan por solicitar a las compañías que suban el IPC de los últimos 32 años, lo que supone un aumento del 145%. La segunda petición es que el Gobierno y las autoridades públicas nos apoyen para poder negociar las condiciones de desarrollo profesional de los médicos en el ámbito privado. Por último, en caso de que no obtener una respuesta para mejorar las condiciones de los médicos de la privada, en los Colegios de Médicos se apoyarán medidas más contundentes para reivindicar los derechos de desarrollo profesional y negociaciones que permitan la promoción de la libre competencia.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK