Medidas para "aliviar" la situación financiera de siete ayuntamientos

Los consistorios beneficiados son el de Jaén capital, Campillo de Arenas, Jamilena, Marmolejo, Orcera, La Puerta de Segura y Torres de Albanchez
El Gobierno de España ha dado luz verde a un paquete de medidas para aliviar los problemas financieros de los municipios españoles en situación más crítica, entre ellos, siete de Jaén. La decisión llega semanas después de que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, las anunciara en Sevilla con especial vigilancia al estado de las cuentas de Jerez, Algeciras, La Línea y Jaén.
En la provincia resultarán beneficiados los consistorios de Jaén capital, Campillo de Arenas, Jamilena, Marmolejo, Orcera, La Puerta de Segura y Torres de Albanchez. Son medidas a las que se podrán adscribir de manera voluntaria ayuntamientos con problemas financieros que ya hubieran sido beneficiarios de una medida similar aprobada en años anteriores o que reúnan determinados requisitos.
Así, la decisión de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) por las que se revisa las condiciones financieras de las operaciones pendientes de determinados ayuntamientos con el Fondo de Financiación a Entidades Locales beneficiará a 85 municipios de toda España. El capital pendiente de los créditos que se vería beneficiado por la medida asciende a más de 4.223 millones de euros.
Dentro del marco de revisión de las condiciones financieras que serán aplicables a las operaciones de préstamo vigentes con el Fondo de Financiación a Entidades Locales, formalizadas hasta el 31 de diciembre de 2024, se contempla una ampliación del plazo de amortización de los préstamos vigentes del citado Fondo de Financiación en 10 años adicionales al actual año de vencimiento. Este plazo será de 20 años para los municipios que tienen un tipo en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) superior al 0,8%. Estas medidas tendrán como límite el 31 de octubre de 2070.
Además, se suprimirán los períodos de carencia que estén vigentes antes de la aplicación de este acuerdo. La amortización de principal se iniciará el 31 de octubre de 2026 y, se extenderá, como máximo, hasta 31 de octubre de 2070. Se establece un sistema de amortización con cuotas crecientes, lo que permitirá a los ayuntamientos generar ahorros para afrontar futuros vencimientos, al mismo tiempo que se reduce deuda financiera.
Por otro lado, podrán sustituirse por préstamos las cancelaciones por parte de los ayuntamientos mediante retenciones en su Participación en Tributos del Estado (PTE) para compensar las deudas que mantienen con cargo al compartimento Fondo en liquidación para la Financiación de los Pagos a Proveedores de Entidades Locales o al Fondo de Ordenación, al no haber formalizado, en su momento, los préstamos correspondientes de acuerdo con los procedimientos de pagos a proveedores aprobados.
El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, subraya que el "respaldo" del Ejecutivo central a las entidades locales llega revisando las condiciones financieras de las operaciones pendientes de ayuntamientos y "dando respuesta a sus necesidades sea cual sea su signo político".
Jaén Merece Más valora que el Gobierno de España formalice estas medidas. El portavoz del Grupo Municipal, Luis García Millán, califica de "fundamental" la medida para el buen funcionamiento del Ayuntamiento. "Representa la primera oportunidad en décadas de revertir las nefastas gestiones que han llevado a este consistorio a liderar la deuda por habitante”, confiesa.
Únete a nuestro boletín